Hallan antiguas pirámides llamadas “tumbas de los gigantes” en Europa
Descubren antiguas pirámides en Polonia, conocidas como “tumbas de gigantes”. Podrían pertenecer a una cultura neolítica de más de 5.000 años

Todos conocemos las famosas pirámides de Giza en Egipto, pero quizá no sabías que también se han descubierto misteriosas pirámides antiguas en Polonia.
Ubicadas en el noroeste del país, estas estructuras son conocidas como “tumbas de gigantes” o “montículos de Kujawian” y fueron identificadas por primera vez a mediados de la década de 1930.
Se trata de construcciones muy antiguas: se estima que datan del cuarto milenio antes de Cristo y que fueron erigidas para albergar los restos de figuras importantes dentro de sus comunidades.
A diferencia de las pirámides egipcias, estas fueron construidas por antiguos agricultores europeos, quienes formaron montículos triangulares alargados, revestidos con grandes piedras, en medio de los bosques del continente.
¿Qué revelan estas pirámides?
Estas pirámides reflejan el trabajo y la habilidad artesanal de los pueblos neolíticos, quienes, al parecer, no le temían al esfuerzo físico: podían mover piedras de hasta 10 toneladas para construir monumentos que, en algunos casos, alcanzaban la altura de una casa de un piso.
Una de las zonas con hallazgos más recientes es Wielkopolska, en el centro-oeste de Polonia. Allí, en 2019, investigadores de la Universidad Adam Mickiewicz descubrieron dos pirámides adicionales dentro del Parque Paisajístico Dezydery Chłapowski. Para ello, utilizaron tecnología avanzada de teledetección, que permitió revelar el contorno trapezoidal característico de estas estructuras.
Los arqueólogos estiman que estas construcciones tienen aproximadamente 5,500 años de antigüedad, lo que las vincula posiblemente con la cultura del vaso de embudo, una sociedad semisedentaria que se desarrolló en el centro-norte de Europa.
Con el paso del tiempo, las estructuras se han deteriorado. Muchas piedras fueron reutilizadas por pobladores locales para otros fines, incluida una gran roca que originalmente marcaba la entrada de una de las pirámides.
Aun así, todavía se conservan elementos clave: piedras dispuestas siguiendo la forma de antiguas casas neolíticas, alineadas de oeste a este, lo que podría sugerir la existencia de un culto solar.
¿Qué hay dentro de las pirámides?
Aún se necesita una excavación completa para saber con certeza qué contienen estas antiguas pirámides. Sin embargo, se sabe que en su interior se enterraba a una persona, colocada boca arriba y con los pies orientados hacia el este, en dirección a la entrada.
Según Artur Golis, especialista del parque nacional, es probable que en algunos casos el esqueleto no se haya conservado, pero sí los objetos funerarios. En declaraciones a la Agencia de Prensa Polaca, explicó: “Entre ellos podrían encontrarse hachas de piedra, hachuelas, cerámica o vasijas de arcilla características”.
Los investigadores creen que, aunque estas comunidades neolíticas eran en general igualitarias, las pirámides se construían para personas con un rol destacado en la sociedad, como líderes, sacerdotes o chamanes.
Próximos pasos
Tras la confirmación de dos pirámides, todo indica que hay más por descubrir: actualmente se han identificado tres posibles nuevos yacimientos dentro del Parque Paisajístico Dezydery Chłapowski.
Se espera que, con futuras excavaciones, los investigadores puedan obtener más información sobre las culturas del vaso de embudo que habitaron esta región.
Traducción de Leticia Zampedri