Arqueólogos aficionados encuentran escultura de la diosa romana de la victoria junto al Muro de Adriano
La escultura apareció en el yacimiento de Vindolanda, entre los escombros de un importante fuerte de la Gran Bretaña romana
-The-Vindolanda-Trust.jpeg)
Arqueólogos aficionados desenterraron en el Muro de Adriano, en el norte de Inglaterra, una antigua estatua que representa a la diosa romana de la victoria.
El simbólico hallazgo de la diosa alada se descubrió en un montón de escombros reutilizados sobre los barracones de infantería de Vindolanda, un fuerte situado justo al sur del célebre árbol de Robin Hood o Sycamore Gap Tree, talado en 2023.
Se cree que el relieve de arenisca se utilizó para señalar el final de una antigua guerra romana.
Los veteranos voluntarios Jim y Dilys Quinlan, quienes son marido y mujer, hicieron el descubrimiento el 1º de mayo mientras participaban en su 21º año en el programa de excavaciones del yacimiento.
Dilys declaró al periódico The Guardian: “A lo largo de los años hemos pasado la mayor parte de nuestras vacaciones anuales en Vindolanda. Como excavadores veteranos, es sin duda lo más maravilloso que hemos hecho nunca y, lo que es más importante, es algo que hacemos en pareja”.
“Es la mejor forma de relajación que conocemos. Comemos bien, dormimos bien, estamos en buena compañía y siempre hay algo más que aprender. ¿Qué más se puede pedir?”, añadió.
-The-Vindolanda-Turst.jpeg)
La diosa Victoria era la personificación de la victoria en la religión y mitología romanas.
Era la contrapartida de la diosa griega Nike y era muy venerada por los antiguos romanos; en tiempos de guerra, se le atribuía a menudo el éxito en el campo de batalla, según la organización sin fines de lucro Vindolanda Trust.
En palabras de Andrew Birley, director de excavaciones del Vindolanda Trust: “Hallazgos como este son cada vez más raros hoy en día en la Gran Bretaña romana, pero la figura bellamente tallada nos recuerda que las fortalezas romanas no eran simplemente utilitarias, tenían grandeza. Y, por supuesto, el simbolismo era una parte vital de la cultura aquí para los soldados hace casi 2.000 años”.
“También me alegro por Jim y Dilys por su descubrimiento. Es la justa recompensa a sus 21 años de duro trabajo y dedicación a este yacimiento”, agregó.
Se cree que la piedra es una de las caras de un relieve mucho mayor que habría enmarcado una inscripción en su centro, y es “muy probable” que originalmente estuviera pintada con colores brillantes.
“Trabajaremos con nuestros especialistas para ver si quedan restos del pigmento, así que por ahora el relieve se guarda sin lavar, listo para ese análisis posterior”, explicó Barbara Birley, curadora de la institución.

El fuerte de Vindolanda fue construido por primera vez por el ejército romano, antes incluso de que se iniciara la construcción del Muro de Adriano, de casi 120 km de longitud, para vigilar la salvaje frontera noroccidental del Imperio Romano. Se convirtió en una importante base de construcción y guarnición de la muralla y fue demolido y reconstruido al menos nueve veces.
El yacimiento estuvo bajo ocupación romana entre los años 85 y 370 d. C., y hoy en día es una excavación arqueológica activa que ofrece una visión de la vida de las personas que vivían y trabajaban cerca del Muro de Adriano hace casi 2.000 años.
Estos cuarteles de Vindolanda se construyeron al final de una época tumultuosa para los romanos en Britania, en el año 213 d. C., justo después del final de las guerras civiles de la dinastía Severa.
El cuartel estaba adornado con un gran arco ornamental y una puerta, precisamente el lugar donde pudo haber una inscripción.
Este artefacto se expondrá al público a principios de 2026 en el museo de Vindolanda, en el marco de su exposición Hallazgos recientes.
Traducción de Sara Pignatiello