Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El tiempo está pasando más rápido —literalmente— y hoy podría haber sido el día más corto de tu vida

Los científicos observaron que la velocidad de la rotación de la Tierra hoy superó su promedio por entre 1,3 y 1,6 milisegundos, y afirman que volverá a suceder

Erin Keller
En Ohio
Miércoles, 09 de julio de 2025 16:28 EDT
Lanzamiento del timelapse de Google Earth
Read in English

Algunos de los próximos días de verano serán más cortos, literalmente. Aunque solo sea por milisegundos.

No notarás el cambio, pero este miércoles podría ser el día más corto de tu vida. Esto se debe a que la Tierra completó su rotación aproximadamente entre 1,3 y 1,6 milisegundos más rápido que la media de 86.400 segundos.

Según informó Popular Mechanics, aunque la tendencia general es que la Tierra baje la velocidad de su rotación, en los últimos años los científicos han observado que dicha rotación se está acelerando. “Con el tiempo, el planeta continuará su desaceleración constante; ésta es, por supuesto, su tendencia natural, pero los cambios en la superficie, como el deshielo de los polos, también pueden contribuir a que la rotación de la Tierra se ralentice”, explicó la publicación.

Este fenómeno es invisible en la vida cotidiana, pero de gran importancia para los sistemas de cronometraje de alta precisión, como los relojes atómicos, el GPS y las redes de satélites.

Técnicamente, este miércoles podría ser el día más corto de tu vida, ya que la Tierra completó su rotación aproximadamente entre 1,3 y 1,6 milisegundos más rápido que la media de 86.400 segundos.
Técnicamente, este miércoles podría ser el día más corto de tu vida, ya que la Tierra completó su rotación aproximadamente entre 1,3 y 1,6 milisegundos más rápido que la media de 86.400 segundos. (ESA)

En cuanto a la aceleración, los científicos del Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra la atribuyen a un sutil cambio en la alineación orbital de la Luna, que, al orbitar más lejos del ecuador terrestre este verano, ha reducido el efecto de “frenado de marea” que normalmente ralentiza el giro de nuestro planeta.

Otros, como el astrónomo de la Universidad Estatal de Moscú Leonid Zotov, afirmaron que la causa de esta aceleración es inexplicable.

“La mayoría de los científicos creen que la causa está dentro de la Tierra”, declaró a Timeanddate.com, y añadió: “Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”.

Este pico en la velocidad de rotación marca la sexta ocurrencia de días inusualmente rápidos desde 2020, con eventos similares previstos para el 22 de julio y el 5 de agosto.

Este pico en la velocidad de rotación marca la sexta ocurrencia de días inusualmente rápidos desde 2020
Este pico en la velocidad de rotación marca la sexta ocurrencia de días inusualmente rápidos desde 2020 (Getty)

En respuesta a este ligero cambio, el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra está estudiando la posibilidad de implantar un segundo bisiesto negativo, un ajuste poco frecuente que resta tiempo al Tiempo Universal Coordinado para resincronizar los relojes con la rotación de la Tierra.

Nunca antes se había hecho una corrección de este tipo, pero la tendencia creciente podría obligar a implementarla hacia el año 2029.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in