Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Vincular los logros en seguridad a los aranceles, la asignatura pendiente de México con EEUU

Associated Press
Jueves, 04 de septiembre de 2025 15:12 EDT
MÉXICO-EEUU-RUBIO
MÉXICO-EEUU-RUBIO (AP)

Después de meses en los que México trabajó para lograr un acuerdo integral que incluyera todos los temas delicados de negociación con Estados Unidos, ambos países pactaron aumentar su cooperación en seguridad durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

Sin embargo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reconoció el jueves que quedó pendiente vincular de forma directa los logros de su gobierno en el terreno de la seguridad con una reducción de los aranceles.

La mandataria explicó que desde su llamada con el presidente Donald Trump en febrero, el estadounidense vinculó la imposición de los gravámenes comerciales a México con la entrada de fentanilo a su país, pero esa relación no ha podido conseguirse a la inversa.

En aquel momento, los aranceles se congelaron temporalmente con el envió de 10.000 tropas mexicanas a la frontera, a lo que se sumó un incremento de los operativos mexicanos contra la letal droga.

Pero después, Trump impuso un 25% de arancel a muchos productos mexicanos de nuevo mediante un decreto que vinculaba este gravámen al tráfico de fentanilo aunque los dos países reconocieron que el decomiso de esta droga en territorio estadounidense había caido sustancialmente.

“Entonces, ¿qué planteamos?", planteó Sheinbaum. "Si disminuye este problema, nosotros evidentemente estamos viendo que se reduzca ese 25%”.

Esto no se logró en el encuentro con Rubio — en el que las referencias a los aranceles fueron mínimas — y la presidenta mexicana dejó claro que no sabe cuándo podrá lograrse “pero es parte de lo que estamos trabajando”.

De hecho, dijo que el objetivo es que el grupo de trabajo recién creado determine cómo se medirán los logros, por ejemplo, en el tráficco de drogas hacia el norte o en el de armas hacia el sur.

A finales de julio, en medio de nueva nueva oleada global de amenazas arancelarias de Trump, México logró un plazo de 90 días para negociar un acuerdo general con Estados Unidos y detener, al menos de momento, un aumento generalizado de los gravámenes, aunque se mantuvieron los existentes del 25% en algunos sectores.

Con la migración hacia Estados Unidos prácticamente detenida, Sheinbaum planteó desde junio a Trump un acuerdo general que tuviera que ver con seguridad, migración y comercio. Después, la mexicana comenzó a hablar en varias ocasiones de un acuerdo amplio en temas de seguridad. Y lo que se concretó el miércoles fue un “programa de trabajo” en esta área con intercambio de información, formación u operativos “espejo” a ambos lados de la frontera.

“Quizás yo lo expresé mal porque la firma de los tratados pues lleva otros procedimientos diplomáticos y de la política exterior, pero siempre estuvo sobre la mesa el programa de trabajo que ayer (miércoles) se acordó", dijo en un intento de maximizar los resultados de la visita de Rubio.

“Hay comunicación y hay coordinación y habrá momentos de mayor tensión, de menos tensión”, agregó.

Negó que se fuera a reforzar otra vez la frontera con más tropas, al señalar que en este momento no es necesario y no fue planteado, aunque sí dijo que podría haber despliegues puntuales.

“Si hay en ciertas zonas donde se requiere reforzar la seguridad con tropas de la Guardia Nacional, se hace", como ocurrió en Nogales, en la frontera de México y Arizona, señaló.

Asimismo, dijo que una eventual reunión con Trump no se planteó, dado que las llamadas entre ambos dirigentes han sido habituales. "No ha sido tema todavía, no está en la agenda pronto”, afirmó.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in