Venezuela niega que opositores hayan salido del país en operación internacional de rescate

AP Noticias
Miércoles, 07 de mayo de 2025 21:54 EDT
VENEZUELA-OPOSICIÓN-EMBAJADA ARGENTINA
VENEZUELA-OPOSICIÓN-EMBAJADA ARGENTINA (AP)

El gobierno de Venezuela reconoció el miércoles por primera vez que miembros de la oposición del país abandonaron el recinto diplomático argentino donde se habían refugiado durante más de un año, pero negó que su llegada a Estados Unidos haya sido el resultado de una operación internacional de rescate, como lo calificó la facción política y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, afirmó que los movimientos del grupo fueron negociados con el gobierno y además aseguró que una de las seis personas que ingresaron a la residencia del embajador argentino en marzo del año pasado abandonó el recinto en agosto, contradiciendo las declaraciones previas de la oposición.

Las declaraciones de Cabello se produjeron más de 24 horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció en redes sociales que los miembros de la oposición venezolana se encontraban en suelo estadounidense después de un "rescate exitoso".

El gobierno del presidente argentino Javier Milei permitió que las seis personas ingresaran a la residencia del embajador después de que las autoridades leales al partido gobernante de Venezuela emitieron órdenes para su arresto, acusándolos de promover actos de violencia para desestabilizar al país. El grupo incluía al jefe de campaña y al director de comunicaciones de la líder opositora María Corina Machado, así como a Fernando Martínez, un ministro del gabinete en la década de 1990.

Martínez abandonó el complejo a mediados de diciembre y, según las autoridades venezolanas, compareció ante la fiscalía. Falleció en febrero.

Después del anuncio de Rubio del martes, Machado agradeció a las personas involucradas en lo que calificó como "una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”. Cabello, sin embargo, argumentó que en la embajada permanecieron únicamente cuatro personas tras la partida de Martínez.

Desde finales de noviembre, el grupo había denunciado la presencia constante de agentes del servicio de inteligencia y policías fuera de la residencia. También había acusado al gobierno de cortar los servicios de electricidad y agua del complejo. El gobierno había rechazado las acusaciones.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in