Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Una granja lechera en Vermont fue allanada; mensajes mixtos de Washington aumentan temores

Holly Ramer,Amanda Swinhart
Lunes, 07 de julio de 2025 10:35 EDT
VERMONT INMIGRACION REDADAS
VERMONT INMIGRACION REDADAS (AP)

Después de seis turnos de 12 horas ordeñando vacas, el único día libre de José Molina-Aguilar apenas fue relajante.

El 21 de abril, él y siete compañeros de trabajo fueron arrestados en una granja lechera de Vermont en lo que los defensores dicen fue una de las redadas de inmigración más grandes en la historia del estado.

"Vi a través de la ventana de la casa que inmigración ya estaba allí, dentro de la granja, y fue entonces cuando nos detuvieron", dijo en una entrevista reciente. "Estaba en el proceso de asilo, y aun así, no respetaron el documento que todavía tenía en mis manos".

Cuatro de los trabajadores fueron deportados rápidamente a México. Molina-Aguilar, liberado después de un mes en un centro de detención en Texas con su caso de asilo aún pendiente, ahora trabaja en una granja diferente y está alzando la voz.

"Debemos luchar como comunidad para que todos podamos tener y seguir luchando por los derechos que tenemos en este país", expresó.

El propietario de la granja declinó hacer comentarios. Pero Brett Stokes, un abogado que representa a los trabajadores detenidos, declaró que la redada envió ondas de choque a través de toda la industria agrícola del noreste.

"Estas tácticas de mano dura que estamos viendo y estos aumentos en la aplicación de la ley, sean legales o no, juegan un papel en avivar el miedo en la comunidad", indicó Stokes, director del Centro de Reforma de Justicia en la Escuela de Derecho y Posgrado de Vermont.

Ese miedo persiste dado los mensajes contradictorios que provienen de la Casa Blanca. El presidente Donald Trump, quien hizo campaña con la promesa de deportar a millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos, el mes pasado pausó los arrestos en granjas, restaurantes y hoteles. Pero menos de una semana después, el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional aseguró que las medidas en los lugares de trabajo continuarán.

Tal incertidumbre está causando problemas en grandes estados como California, donde las granjas producen más de tres cuartas partes de la fruta del país y más de un tercio de sus vegetales. Pero también está afectando a estados pequeños como Vermont, donde la industria lechera es tan parte de la identidad del estado como su famoso jarabe de arce.

Casi dos tercios de toda la producción de leche en Nueva Inglaterra proviene de Vermont, donde más de la mitad de las tierras agrícolas del estado están dedicadas a la leche y los cultivos lecheros. Hay aproximadamente 113.000 vacas y 7.500 cabras repartidas en 480 granjas, según la Agencia de Agricultura, Alimentos y Mercados de Vermont, que estima el impacto económico anual de la industria en 5.400 millones de dólares.

Ese impacto se ha más que duplicado en la última década, con una ayuda generalizada de la mano de obra inmigrante. Más del 90% de las granjas encuestadas para el reciente informe de la agencia emplearon trabajadores migrantes.

Entre ellos está Wuendy Bernardo, quien ha vivido en una granja lechera de Vermont por más de una década y tiene una solicitud activa para detener su deportación por razones humanitarias: Bernardo es la principal cuidadora de sus cinco hijos y sus dos hermanas menores huérfanas, según una carta de 2023 firmada por docenas de legisladores estatales.

Cientos de simpatizantes de Bernardo se presentaron para su más reciente chequeo con las autoridades de inmigración.

"Es realmente difícil porque cada vez que vengo aquí, no sé si regresaré con mi familia o no", expresó después de que le dijeran que regresara en un mes.

Al igual que Molina-Aguilar, Rossy Alfaro también trabajó días de 12 horas con un día libre por semana en una granja de Vermont. Ahora defensora con Justicia Migrante, advirtió que la industria lechera colapsaría sin trabajadores inmigrantes.

"Todo se vendría abajo", dijo. "Hay muchas personas trabajando largas horas, sin quejarse, sin poder decir, 'No quiero trabajar'. Simplemente hacen el trabajo".

________________________

Ramer reportó desde Concord, Nueva Hampshire.

_______________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in