Noboa llama a marcha para protestar contra decisiones de Corte sobre temas de seguridad en Ecuador

En medio de una ceremonia militar por el aniversario de la Independencia de Ecuador, el presidente Daniel Noboa convocó el viernes a una marcha para protestar contra recientes decisiones de la Corte Constitucional que, según el mandatario, echan por tierra iniciativas que buscar combatir el crimen organizado.
El llamado tiene lugar varios días después que esa corte —la máxima instancia de decisión en el país andino— suspendiera temporalmente la aplicación de 24 artículos de tres leyes aprobadas en la Asamblea, de mayoría oficialista, que según el gobierno buscan combatir a organizaciones criminales en un país agobiado por la violencia.
También ocurre después de que el mandatario divulgó a inicios de semana siete preguntas para una consulta popular que impulsa y que incluye la posibilidad de someter a juicio político a los jueces de la Corte Constitucional, a la que le corresponde, justamente, calificarlas y dar vía libre a un posible referendo.
“Quiero que este 12 de agosto sea un nuevo paso que tomemos como país y caminemos juntos hacia la Corte Constitucional”, afirmó, en una convocatoria que generó de inmediato cuestionamientos en sectores políticos y sociales.
Es un llamado “populista” que “viene desde el poder, no nace de la ciudadanía”, apuntó el constitucionalista Gonzalo Muñoz en declaraciones a The Associated Press.
Aseguró que la Corte ha actuado en derecho. “El constitucionalismo moderno limita absolutamente el poder político y la independencia judicial, algo que parece que el gobierno quiere romper”, expuso.
Para el también constitucionalista André Benavides, Noboa ha lanzado un mensaje que busca generar “desconfianza en una de las instituciones que es contrapeso al poder”.
Noboa defendió en su discurso la consulta popular que, según él, “nace de la voz de la gente”. También advirtió que no permitirá “que decisiones alejadas de la realidad de la gente derriben las leyes que protegen la paz, la transparencia y la lucha contra el terrorismo”.
Entre algunos artículos que la Corte Constitucional suspendió provisionalmente están el de la Ley de Inteligencia que ordena a las operadoras telefónicas a entregar información de usuarios para acciones de inteligencia y contrainteligencia o la posibilidad de interceptar comunicaciones o documentación.
También suspendió un artículo de la llamada Ley de Solidaridad que establece el indulto presidencial diferido a favor de policías y militares en el marco del conflicto armado interno decretado por el gobierno en enero de 2024.
Las suspensiones son parte de los trámites que sigue la Corte sobre más de una decena de demandas de inconstitucionalidad presentadas contra esas normas por organizaciones sociales y gremiales.