Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Noboa dice que no reconsiderará eliminación de subsidio a combustible pese a protestas en Ecuador

Associated Press
Viernes, 26 de septiembre de 2025 23:27 EDT
ECUADOR-PROTESTAS
ECUADOR-PROTESTAS (AP)

En medio de un paro indígena que lleva su quinto día, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, descartó la noche del viernes cualquier diálogo con la dirigencia de la mayor organización indígena del país, y enfatizó que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel.

En entrevista con el canal de televisión Ecuavisa, el mandatario aseveró que dialogar significaría que “nosotros mismo estamos atentando contra la democracia” al desconocer que los ecuatorianos “no quieren el paro, no quieren vías bloqueadas”.

Las protestas iniciaron después que el 12 de septiembre el gobernante dispuso la eliminación del subsidio estatal de 1.100 millones de dólares al diésel, lo que incrementó el valor del combustible de 1,80 a 2,80 dólares cada galón (de 47 centavos de dólar a 73 centavos de dólar por litro).

La medida generó el rechazo en sectores sociales. La dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador convocó al paro al sostener que se “golpea a los más pobres”, pero el gobierno respondió decretando un estado de excepción y toque de queda.

Resulta que “el dos o tres por ciento (de la población) quieren dictar la política económica y la política pública de toda una nación”, reprochó Noboa al minimizar la magnitud de las protestas. Defendió que con los recursos que se desviaban por el contrabando del diésel hacia la minería ilegal se están entregando compensaciones a quienes realmente lo necesitan.

Hasta el momento las manifestaciones han sido focalizadas en provincias del norte del país donde existen bloqueos de carreteras y desabasto de combustible, pero no han tenido repercusión en las grandes ciudades.

El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, señaló en rueda de prensa que el paro continuará y calificó la lucha como “legítima y digna”. También acusó a la fuerza pública de represión y llamó a los organismos internacionales de defensa de derechos humanos a estar vigilantes.

Más de 80 personas han sido detenidas en el contexto del paro, según cifras oficiales, de las cuales 13 fueron acusadas por la Fiscalía de “terrorismo” por su presunta participación en la irrupción a un comando policial en Otavalo, al noroeste de la capital.

La CONAIE protagonizó violentas movilizaciones en 2019 y 2022 en contra del incremento de los precios de los combustibles que llevaron a cabo los gobiernos de Lenín Moreno (2017-2021) y del exbanquero Guillermo Lasso (2021-2023).

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in