Nicaragua: policía admite que resguarda en casa a hermano de Daniel Ortega y alude motivos de salud

Gabriela Selser
Martes, 21 de mayo de 2024 20:19 EDT

La policía de Nicaragua admitió el martes que mantiene bajo resguardo en su casa al hermano del presidente, una situación que atribuyó a una vigilancia por temas de salud y que se da horas después de que Humberto Ortega concediera una controvertida entrevista en la que augura que el país tendrá elecciones libres en el futuro cuando el mandatario Daniel Ortega muera sin sucesores.

El Ministerio de Salud y la Policía Nacional, en un comunicado conjunto, confirmaron que han instalado “una Unidad de Atención Médica Especializada para cuidar las dolencias que han aquejado y aquejan al general”.

El comunicado de la policía no especifica si Ortega, exjefe del Ejército, se encuentra retenido o bajo arresto domiciliario, pero indica que el hermano del presidente, que padece varias dolencias cardiacas, fue valorado por personal del Ministerio de Salud y su “médico cardiólogo de cabecera”.

La prensa local ha reportado que, Humberto Ortega, de 77 años, se encuentra bajo un virtual arresto domiciliario desde el domingo, tras divulgarse una entrevista en la que criticó duramente al gobierno de su hermano. El diario local La Prensa informó que ese día la policía rodeó su residencia, ubicada al sureste de Managua, y decomisó sus teléfonos móviles y computadoras.

Si bien las autoridades no han confirmado o aclarado la situación, es la primera vez desde el domingo que el gobierno de Nicaragua se pronuncia sobre el tema y admite que lo vigilan pero aludiendo a motivos de salud.

Según el comunicado de la policía, Humberto Ortega se encuentra “estable en su condición de paciente coronario” y de “otros padecimientos propios de su edad y enfermedades de base”. El mismo Ortega reconoció en la entrevista que tiene problemas cardiacos desde el año 2000 cuando fue operado a corazón abierto.

La presunta acción policial en contra del exjefe del Ejército ocurrió horas después de que se publicara una entrevista concedida al portal argentino Infobae, en la que Humberto Ortega dijo que su hermano Daniel no tiene sucesores, por lo que su muerte creará “un vacío de poder” y una “situación de caos” que obligará al Ejército a intervenir y a convocar a un proceso de transición con elecciones libres.

Ya en otras ocasiones y ante sus polémicas declaraciones y críticas públicas, Daniel Ortega ha llamado a su hermano “traidor” y “vendepatria”.

“Sin Daniel veo muy difícil que haya unos dos o tres que se junten. Mucho menos uno en particular, y más difícil en la familia. Hijos que no han tenido el acumulado de una lucha política. Ni (el dictador Anastasio) Somoza pudo establecer a su hijo”, dijo Humberto Ortega a Infobae.

Agregó que “lo único que puede resolver ese vacío, y que no haya una anarquía y un caos en el país, es el Ejército coordinado con la Policía Nacional”, a fin de “buscar una salida en el corto plazo, quizás un año o menos, para convocar a un proceso electoral, ya sea el programado para el 2026”.

Tras la entrevista, el diario local La Prensa informó que Humberto Ortega fue citado a declarar el lunes ante el comisionado Horacio Rocha, asesor de Seguridad del presidente, pero no trascendieron detalles de esa reunión, ya que el exjefe del ejército estaría totalmente incomunicado.

Infobae también consultó si la esposa de Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, podría suceder al mandatario en caso de “ausencia definitiva”. Humberto Ortega respondió enfáticamente que “nadie” es capaz de sustituirlo.

Según exfuncionarios del gobierno sandinista, Murillo tiene desavenencias de vieja data con su polémico cuñado.

Desde que Daniel Ortega asumió el poder en 2007, su hermano Humberto le ha instado públicamente —y sin éxito— a promover el diálogo y un “proyecto de nación” para dar estabilidad política y económica a Nicaragua.

A raíz de la rebelión social de abril de 2018, Humberto Ortega criticó la “represión desmedida” ejercida por policías y paramilitares contra manifestantes civiles, que dejó 355 muertos, más de 2.000 heridos y miles de detenidos, según organismos de derechos humano.

Según la comandante sandinista Mónica Baltodano —figura destacada de la revolución (1979-1990) que luego pasó a la disidencia—, las declaraciones de Humberto Ortega deben “haber caído como una bomba en El Carmen”, en alusión al complejo residencial presidencial, ya que Rosario Murillo es “una psicópata obsesiva que viene trabajando desde hace 17 años (para) constituirse en el relevo de Daniel Ortega”.

Para Murillo, esposa de Daniel Ortega, que “ha pasado a controlar la Corte Suprema de Justicia y la Policía, y viene proyectando a su hijo Laureano en la línea sucesoria dinástica, este planteamiento es mortífero“, señaló Baltodano en un artículo publicado en el portal Confidencial.

Horas después de publicar ese texto, Baltodano denunció en un comunicado que policías de civil llegaron a ocupar una propiedad de su familia en la laguna de Apoyo, al sureste de Managua, y dijo no dudar que esto ocurre “en respuesta a nuestras firmes declaraciones” sobre el caso de Humberto Ortega.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in