Lo que sabemos de la tormenta tropical Karl que amenaza a México
Debido a la presencia de este fenómeno meteorológico, se prevén fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Campeche, Veracruz y Tabasco
El recién pasado miércoles, la Conagua (Comisión Nacional del Agua) reveló que la tormenta tropical Karl ocasionaría lluvias intensas en Puebla y Veracruz; y muy fuertes en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en la República Mexicana. Según el mismo organismo, Karl tenía potencial ciclónico y las condiciones adversas permanecerían del 11 y hasta el 14 de octubre.
Esta mañana, el mismo organismo detalló que Karl avanza a 11 kilómetros por hora hacia el sur-sureste con dirección a Tabasco. “Se encuentra esta mañana a 90 kilómetros por hora del municipio de Frontera”, reveló la Conagua. Y agregó: “De mantener su velocidad y trayectoria, se prevé que el centro del ciclón toque tierra durante la noche de hoy”.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, la tormenta tropical Karl mantiene su desplazamiento hacia Tabasco y Campeche; durante este viernes, “sus bandas nubosas producen lluvias muy fuertes a intensas en el sureste de México y la Península de Yucatán, con lluvias puntuales extraordinarias en Tabasco y Chiapas”, detalló un comunicado de prensa.
Asimismo, debido a la presencia de este fenómeno meteorológico, se prevén fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Campeche, Veracruz y Tabasco.
La Conagua también ha emitido una alerta para la península de Yucatán, asegurando que en las próximas horas, se pronostica probabilidad de lluvias puntuales fuertes y posibles descargas eléctricas en las inmediaciones de los municipios de Calakmul, Escárcega, Campeche, Candelaria, Champotón, Tenabo, Hopelchén, Calkiní, Hecelchakán, Carmen y Palizada, en el estado de Campeche.
El organismo mexicano también pronosticó lluvias e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en las inmediaciones de las Regiones Litoral Centro, Centro, Sur, Poniente, Oriente, Noreste y Noroeste, en Yucatán; y en los municipios de José María Morelos, Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Solidaridad, en Quintana Roo.
La Conagua instó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje incluyendo la navegación marítima y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Subscribe to Independent Premium to bookmark this article
Want to bookmark your favourite articles and stories to read or reference later? Start your Independent Premium subscription today.