México celebra reducción de tasas a remesas desde EEUU y anuncia bajas de comisiones para envíos
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum celebró el miércoles la decisión del Senado estadounidense de disminuir un impuesto a solo un 1% para las remeses que se envíen en efectivo.
Además, anunció que su gobierno facilitará la entrega de tarjetas de la estatal Financiera del Bienestar (Finabien) entre los migrantes mexicanos para que puedan mandar sus remesas con bajas comisiones.
Sheinbaum consideró como un “logro muy importante” que los senadores estadounidenses bajaran de 3,5% a 1% el impuesto para las remesas, contemplado en el plan de recortes fiscales y reducciones de gastos de la administración del presidente Donald Trump, que ahora deberá ser avalado por la Cámara de Representantes.
El Senado de Estados Unidos aprobó el martes la modificación del impuesto para las remeses que se envían al exterior y estableció que solo se aplicará la tasa de 1% para los envíos en efectivo, los giros postales y los cheques de caja que realicen extranjeros y estadounidenses, y exceptuó del tributo a los envíos que se realicen de manera electrónica.
Inicialmente la Cámara Baja había aprobado un impuesto de 3,5% para las remeses.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum admitió que el impuesto de 3,5% habría generado “impacto muy grande”. Las remesas representan alrededor del 3% del Producto Interno Bruto de México.
El año pasado, el país recibió una cifra récord de más de 64.700 millones de dólares en remesas.
De acuerdo con cifras del Banco de México, los envíos de remesas alcanzaron en abril 4.761 millones de dólares, lo que representó una caída de 12% respecto al mismo período del 2024, y el peor decrecimiento en doce años. En mayo, las remesas cayeron 4,6%, en comparación con el mismo mes del año pasado, y se ubicaron 5.360 millones de dólares.
Sheinbaum atribuyó el descenso de mayo a que los mexicanos “dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo” y por la “persecución en algunas zonas de Estados Unidos” de los migrantes, al tiempo que aseguró que en junio las remesas ya aumentaron, pero no ofreció más detalles.
Las redadas masivas de migrantes que se realizaron en junio en varias ciudades de Estados Unidos generaron temor entre los extranjeros y protestas callejeras.
La mandataria anunció el miércoles que su gobierno dará facilidades a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que puedan adquirir las tarjetas de Finabien y envíen las remesas en efectivo a través de esa institución “con una cuota todavía menor de comisión”. Sheinbaum descartó la posibilidad de reembolsar el impuesto de 1% por las remesas, como había propuesto inicialmente.
Para evitar la aplicación de un impuesto a las remeses, que según los especialistas generará un impacto en la economía mexicana, el gobierno de Sheinbaum inició en mayo contactos con legisladores estadounidenses y representantes de otros países afectados para sumar esfuerzos contra el gravamen.