Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

La mitad de la UNAM, la principal universidad de México, en paro por preocupaciones de seguridad

Mara Verza
Martes, 30 de septiembre de 2025 18:55 EDT
MÉXICO-UNIVERSIDAD-PARO
MÉXICO-UNIVERSIDAD-PARO (AP)

Más de la mitad de los 50 centros o facultades que conforman la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentran en paro o con actividades a distancia por preocupaciones de seguridad aunque su rector se comprometió el martes a fortalecer las medidas de protección y apostar por la atención a la salud emocional de los estudiantes para que se regrese a la actividad normal cuanto antes.

La UNAM lucha desde hace años contra la violencia de género, pero ahora entre las más recientes precocupaciones están amenazas realizadas contra profesoras o el ataque de la semana pasada en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur —CCH Sur, un bachillerato de la universidad— donde un joven asesinó a un alumno de 16 años e hirió a un trabajador.

Mientras se iniciaban las investigaciones por ese ataque, la UNAM ha presentado ante la fiscalía de Ciudad de México una decena de denuncias por amenazas, explicó a The Associated Press Hugo Concha, abogado general de universidad.

Las más preocupantes son unas amenazas de muerte contra cuatro profesoras de la Facultad de Químicas por el hecho de “ser mujeres ” y que hacen alusión al ataque de la semana pasada, señaló. Los mensajes llegaron por redes y correo electrónico.

Las autoridades de Ciudad de México tienen bajo custodia al presunto homicida del ataque en el CCH, un joven de 19 años que está hospitalizado porque al huir saltó desde lo alto de un edificio y se fracturó ambas piernas.

Las primeras investigaciones apuntan a que podría estar vinculado con la ideología “incel”, abreviatura de ‘celibato involuntario’, una especie de subcultura que se manifesta en redes sociales por hombres que culpan a las mujeres por su falta de vida sexual activa.

Concha aseguró que la UNAM se ha esforzado por poner en marcha protocolos para atender esa situación pero nunca había sido testigo de violencia aparentemente vinculada a esa ideologia ‘incel’, que no descartó que también pudiera estar ligada a las amenazas de las profesoras.

El martes, la comisión de seguridad del Consejo Universitario tuvo una reunión para abordar todos estos temas en la que el rector, Leonardo Lomelí, se comprometió a garantizar la integridad de la comunidad universitaria y a brindar atención psicológica a quienes lo requieran y dijo que se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el martes que el gobierno prepara a nivel nacional la creación de “espacios seguros” donde los estudiantes puedan denunciar o se traten asuntos relacionados con las redes sociales y grupos que se están generando a partir de ciertos fenómenos.

El otoño universitario en Ciudad de México está marcado desde hace años por paros y protestas porque el 26 de septiembre se conmemoró el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio en el sur de México en 2014 y el 2 de octubre se recuerda la matanza de estudiantes de 1968 de Tlatelolco, una emblemática plaza de Ciudad de México.

Pero el ataque de la semana pasada creó “un ambiente más que problemático, de alta intensidad y que además pone a la universidad directamente a ocuparse y preocuparse sobre qué hacer para mejorar los temas de seguridad”, aseguró el abogado.

Concha dijo que actualmente 14 centros se sumaron hasta el momento a “paros activos”, es decir, a dar clases solo virtuales, mientras que otros 14 se paralizaron totalmente.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in