El PIB chileno crece un 2,3 % hasta marzo, el mejor resultado trimestral desde 2022

Associated Press
Lunes, 20 de mayo de 2024 14:34 EDT
CHILE-CRECIMIENTO
CHILE-CRECIMIENTO (AP)

La economía chilena se expandió un 2,3% en el primer trimestre frente a igual periodo del año pasado, lo que supone el mejor resultado desde el segundo trimestre de 2022, informó el lunes el Banco Central.

La máxima autoridad financiera atribuyó el crecimiento sobre todo al desempeño de la industria minera, que creció un 7% en los primeros tres meses impulsada por la extracción de cobre, y del sector de transportes, que también aumentó un 7% empujado por el aumento del transporte aéreo y el aumento de pasajeros, “en particular en rutas internacionales”.

Chile es el primer productor mundial de cobre, con casi un cuarto de la oferta global, y el segundo mayor productor de litio, un metal clave para la transición energética, ubicándose por detrás sólo de Australia. Según el informe del Banco Central, "el buen desempeño en la minería del cobre se explicó por mejores leyes del mineral (calidad del cobre en la roca) y la puesta en marcha de una nueva planta concentradora”.

El emisor indicó además que la demanda interna del país aumentó 2% en el primer trimestre, reflejo de un mayor consumo e inversión, mientras que "las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios exhibieron incrementos, con un efecto neto al alza en el crecimiento del PIB”.

El PIB de los tres primeros meses de 2024 se situó ligeramente por debajo de la estimativa de 2,5% proyectada por el mercado, pero pese a ello se trata del mejor desempeño trimestral registrado desde el segundo trimestre de 2022, cuando se aceleró un 4,4%.

De acuerdo al Banco Central, gran parte de las actividades exhibieron cifras positivas en el periodo, en el que destacaron los sectores de minería, electricidad y transporte. Por otro lado, los servicios empresariales, la pesca y la construcción sufrieron bajas.

Asimismo, las exportaciones anotaron un aumento de 3,2% gracias a un mayor embarque al exterior de productos frutícolas y mineros, como carbonato de litio y cobre. Las importaciones crecieron un 1,6%, impulsadas por el sector de combustibles, vestuario y calzado.

Para este 2024 el Banco Central proyecta que el PIB crecerá entre un 2% y 3%, muy por encima de la tímida expansión de 0,2 % registrada en 2023, afectada sobre todo por la contracción en el consumo de los hogares.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in