EEUU y México firman acuerdo para combatir aguas residuales del río Tijuana que cruzan la frontera

Estados Unidos y México han firmado un acuerdo que detalla pasos específicos y un nuevo cronograma para resolver el persistente problema del río Tijuana, el cual vierte aguas residuales a través de la frontera y contamina las playas de California, anunciaron funcionarios de ambos países el jueves.
Miles de millones de litros de aguas residuales y químicos tóxicos procedentes de Tijuana han contaminado el océano Pacífico frente al sur de California, obligando al cierre de playas y provocando enfermedades entre los miembros del equipo SEAL de la Marina de Estados Unidos que entrenan en esas aguas. Esto a pesar de que se han realizado varios esfuerzos y se han invertido millones de dólares para abordar el problema durante décadas, incluso durante el primer gobierno del presidente Donald Trump.
Después de reunirse con el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, en la Ciudad de México para la firma del memorando de entendimiento, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, señaló que existe un enorme compromiso de ambas naciones.
El acuerdo se produce tres meses después de que Zeldin viajó a San Diego para reunirse con funcionarios mexicanos y visitar la frontera.
"Pude oler por lo que muchos residentes de la comunidad han vivido y con lo que tienen que lidiar", señaló Zeldin el jueves. "Vi la degradación del valle del río Tijuana. Escuché sobre las playas que fueron cerradas. Me reuní con los Navy SEALs, cuyo entrenamiento se ha visto afectado. Fue una visita muy impactante para mí".
Según el acuerdo, México completará su asignación de 93 millones de dólares para proyectos de infraestructura, incluyendo adherirse a un calendario específico para proyectos prioritarios que se extenderán hasta 2027.
El río Tijuana, de 195 kilómetros (120 millas) de largo, fluye cerca de la costa en el lado mexicano de la frontera y cruza hacia el sur de California, donde se extiende a través de tierras propiedad de la Marina y desemboca en el Pacífico.
A medida que las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tijuana han envejecido, la población e industria de la ciudad —incluidas las fábricas conocidas como maquiladoras que producen bienes para Estados Unidos— han ido en aumento. Al mismo tiempo, ha habido un incremento en la cantidad de toxinas que llegan al río y al condado de San Diego: Más de 378.000 millones de litros (100.000 millones de galones) de aguas residuales sin tratar cargadas de productos químicos industriales y basura desde 2018.
La contaminación no sólo ha provocado enfermedades entre nadadores, surfistas y salvavidas, sino también entre niños, agentes de la Patrulla Fronteriza y otras personas que ni siquiera entran en contacto con el agua. Los científicos afirman que las aguas residuales se evaporan cuando se espuman y entran en el aire que la gente respira.
Las playas de California más próximas a la frontera han permanecido más tiempo cerradas que abiertas durante los últimos cuatro años.
"Las comunidades a lo largo del río Tijuana han sufrido de esta crisis de salud pública durante demasiado tiempo", dijo Kristan Culbert, directora asociada de conservación de ríos de California para American Rivers.
Desde 2020 se han asignado más de 653 millones de dólares para abordar el problema, pero la crisis ha continuado en gran medida debido a los retrasos del gobierno mexicano, de acuerdo con Zeldin.
Zeldin afirmó que este acuerdo tiene en cuenta "el crecimiento de la población, los costos de operación y mantenimiento, y otras variables que harían que esta solución sea duradera y a largo plazo".
Elogió al gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre pasado, por su disposición para abordar el problema.
Horas antes, Sheinbaum dijo que su gobierno ampliará una planta de tratamiento de aguas residuales que reduciría la contaminación que llega a la costa. Aunque, aseguró que Estados Unidos también tiene que hacer inversiones para resolver el problema binacional.
Estados Unidos ha acordado completar la expansión de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay el próximo mes. El acuerdo también estipula que México desvíe este año 37,8 millones de litros (10 millones de galones) por día de aguas residuales tratadas lejos de la costa.
____
La periodista de Associated Press María Verza, en Ciudad de México, contribuyó con este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.