Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Diputados argentinos desafían motosierra de Milei y aprueban mejoras en presupuesto universitario

Associated Press
Miércoles, 06 de agosto de 2025 21:19 EDT
ARGENTINA-UNIVERSIDADES
ARGENTINA-UNIVERSIDADES (AP)

La Cámara de Diputados de Argentina volvió a desafiar el miércoles las políticas de ajuste del ultraliberal presidente Javier Milei al aprobar un proyecto de ley que busca garantizar un piso de financiamiento para las universidades públicas nacionales y mejores salarios para los docentes.

El proyecto fue aprobado con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, con una mayoría reunida por la confluencia de la oposición con sectores que hasta ahora habían sido afines al oficialismo pero que vienen marcando matices en cuanto al extremo al que deben llevarse los ajustes para garantizar la política de déficit cero que el gobierno defiende a ultranza. La iniciativa deberá ser debatida próximamente en el Senado para su aprobación definitiva.

En la redacción del proyecto legislativo participaron los rectores de todas las casas de altos estudios de carácter público.

Además de contemplar una actualización del presupuesto para las universidades hasta llevarlo a representar el 1% del Producto Bruto Interno (PBI), la iniciativa prevé el incremento de los salarios de los docentes y empleados no docentes de las universidades, golpeados por una fuerte pérdida del poder adquisitivo producto de la inflación y magros incrementos salariales.

La defensa de la educación pública y, en particular de las universidades nacionales, es una de las banderas que cosecha un apoyo mayoritario y transversal en la sociedad argentina, como se pudo apreciar en una multitudinaria marcha realizada en abril de 2024 en Buenos Aires y varios puntos del país.

La mejora del financiamiento universitario había sido ya punta de lanza de la oposición para minar el proyecto ultraliberal de Milei ese año, cuando logró la sanción de una ley con el mismo espíritu que la aprobada hoy.

Sin embargo, e sa norma fue vetada por Milei por considerar que generaba un desequilibrio de las cuentas y la decisión fue finalmente avalada por el Congreso con el apoyo de un partido conservador y fuerzas aliadas.

Por tratarse ahora de un nuevo período parlamentario, la Constitución argentina admite la posibilidad de volver a insistir con un tema rechazado.

El debate del miércoles se desarrolló en un marco de protestas en las inmediaciones del Congreso de jubilados, empleados estatales y científicos en rechazo a las políticas de ajuste.

Milei defiende su política de déficit cero como pilar del combate a la inflación, que ha logrado desacelerar desde que asumió el poder a fines de 2023, aunque sigue siendo un problema en la agenda económica. Ha advertido que vetará cualquier ley que conspire contra el superavit financiero.

En la misma sesión legislativa, los diputados debatían una ley que procura un salvataje financiero para el Hospital Garrahan, el más importante en la atención de niños de todo el país y uno de los más prestigiosos de la región. Los médicos de ese nosocomio sostienen que están faltos de recursos y reciben magros salarios.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in