Con marchas y concentraciones inicia campaña rumbo a polémica consulta popular en Ecuador

Con marchas a favor y en contra de una consulta popular promovida por el presidente Daniel Noboa se inició el sábado en Ecuador la campaña oficial en las calles, medios y redes sociales para decidir sobre cuatro preguntas, una de ellas referente a la instalación de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a más de 13 millones de ecuatorianos también para responder si están de acuerdo o no con eliminar una prohibición para la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional.
Además, si apoyan o no la eliminación del financiamiento estatal para las organizaciones políticas, si se reduce el número de asambleístas y si respaldan o no la instalación de la Asamblea Constituyente, que junto con el tema de las bases militares son los que más debate y polémica generan. La consulta tendrá lugar el 16 de noviembre.
La Constitución vigente fue elaborada en 2008 durante una Asamblea Constituyente que impulsó el entonces presidente Rafael Correa y fue aprobada en un referendo.
Al menos 15 organizaciones y partidos políticos se registraron ante el CNE para promocionar el “Sí” o el “No” en la consulta popular.
“Sí al Ecuador” voceaban el sábado los partidarios del movimiento de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), mientras recorrían las calles de una zona residencial del norte de la capital, en medio de consignas, bandas musicales y con la presencia de legisladores oficialistas.
“Por la seguridad, para decir fuera a los partidos políticos que solo aparecen en campaña y para que el poder retorne al pueblo”, alentaba el “sí” la asambleísta oficialista Nataly Murillo.
En otra zona del norte de Quito, en una reducida concentración, los partidarios del “No” arrancaron la campaña con pancartas alusivas a responder “cuatro veces No”, rechazando principalmente la instalación de una Asamblea Constituyente.
Otras pequeñas concentraciones se realizaron en ciudades como la costera Guayaquil.
El presidente Noboa aseguró la víspera que solicitará licencia en los próximos días para dedicarse a la campaña que culminará el 13 de noviembre, tres días antes la realización del plebiscito.
Noboa considera que modificar la Constitución es necesario para responder a los desafíos que afronta el país, como la ola de criminalidad que en 2025 ha dejado más de 6.000 muertes violentas, según cifras oficiales.
En tanto, organizaciones sociales e indígenas que agrupan a sindicatos, estudiantes, docentes, jubilaos, entre otros sostienen que la consulta popular busca legitimar al gobierno afectando la soberanía y elaborando una nueva Constitución que, aseguran, infringirá derechos adquiridos.


