Colombia entra a la iniciativa de la Franja y la Ruta al firmar plan de cooperación con China

Associated Press
Miércoles, 14 de mayo de 2025 10:13 EDT
COLOMBIA-CHINA
COLOMBIA-CHINA (AP)

Colombia y China firmaron el miércoles un plan de cooperación para la entrada del país sudamericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con la que el gigante asiático realiza incursiones económicas e impulsa proyectos de infraestructura en países en vía de desarrollo.

“Cambia la historia de nuestras relaciones exteriores. A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, indicó el presidente colombiano Gustavo Petro desde su cuenta de X, antes Twitter, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping.

La Cancillería colombiana indicó que no se trata de un memorando de entendimiento con China ni un documento con obligaciones legales y lo calificó como un instrumento “flexible y estratégico”, similar al que tiene Brasil con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

“Hay una serie de memorandos entre ministerios que tienen que tener su desarrollo, que espero que sea pronto, pero ya entramos a la Ruta de la Seda”, explicó Petro a la prensa desde Pekín.

Colombia no reveló el documento firmado con China ni especificó su contenido. La Cancillería indicó que el plan de cooperación permitirá mayor acceso a mercados e impulsará el desarrollo de proyectos de transición energética, agroindustria, inteligencia artificial e infraestructura tecnológica.

Petro explicó a la prensa desde China que con la entrada de su país a la iniciativa busca en el corto plazo “llenar el déficit que por 14.000 millones de dólares anuales tenemos” con China, lo que “implica más exportaciones a China, flujo de capital productivo de China hacia Colombia”.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha construido centrales eléctricas, carreteras, ferrocarriles y puertos en todo el mundo y estrechado los lazos de China con África, Asia, América Latina y Oriente Medio.

La entrada de Colombia a la iniciativa generó críticas internas de algunos sectores y gremios que advertían que se podría poner en riesgo la relación bilateral con Estados Unidos, el principal socio comercial del país sudamericano.

John McNamara, encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, advirtió en abril durante un discurso ante empresarios en Bogotá que su país está “tomando nota” de los recientes acercamientos del gobierno de colombiano con otros países que “no son democráticos” como China.

Al ser preguntado por los periodistas por la relación bilateral con Estados Unidos tras la firma del documento con China, Petro dijo que espera que Estados Unidos permita que sigan siendo socios “de tú a tú” y alegó que su país ha puesto miles de muertos en la lucha antinarcóticos para impedir que la “coca llegue a su territorio”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in