Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Colombia aboga ante CELAC por mantener la región "libre de intervención" ante despliegue de EEUU

Associated Press
Lunes, 01 de septiembre de 2025 15:07 EDT
EEUU-VENEZUELA
EEUU-VENEZUELA (AP)

El gobierno colombiano abogó el lunes por preservar a América Latina como una región “libre de cualquier forma de intervención” durante una reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

La canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, detalló en un mensaje difundido a la prensa que la reunión virtual y privada, fue atendida por 23 países de los 33 que habían sido convocados por el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro — el primer izquierdista en gobernar el país — dado que ostenta la presidencia temporal del organismo multilateral.

Villavicencio aseguró que abordaron como punto central el despliegue militar estadounidense y la “necesidad de preservar a América Latina como una región de paz, libre de cualquier forma de intervención”, así como de recurrir al diálogo diplomático para resolver las controversias entre Estados.

“Ningún gobierno latinoamericano que se respete debe solicitar ni celebrar una invasión extranjera; los problemas de los latinoamericanos y caribeños los resolvemos los latinoamericanos y caribeños", indicó Villavicencio, según un comunicado difundido a la prensa. “Toda acción armada sin autorización de los Estados involucrados constituiría una agresión contra nuestra América”, agregó.

Estados Unidos está reforzando su presencia naval con buques de guerra en las aguas frente a Venezuela, asegurando que busca combatir la amenaza de los cárteles de droga latinoamericanos.

El gobierno de Nicolás Maduro ha interpretado el despliegue como una amenaza para Venezuela y pidió a los venezolanos que se unan a una milicia voluntaria para ayudar en caso de ataque, la cual calcula puede reunir a 4,5 millones de miembros.

El despliegue militar estadounidense ya ha sido rechazado por algunos gobiernos de la región, incluidos los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA ).

El gobierno cubano aseguró que es un acto “peligroso” que representa una “grave amenaza” para la soberanía de los pueblos latinoamericanos y del Caribe, mientras el presidente Petro lo ha calificado como “el peor error”.

Petro y Maduro han asegurado que trabajan en conjunto para combatir los grupos armados ilegales originarios de Colombia que operan también del otro lado de la frontera. Ambos gobiernos ordenaron recientemente aumentar la presencia militar en la frontera común para combatirlos.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in