Brasil: Sentencian a prisión a oficiales militares por plan para asesinar a Lula

Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil sentenció el martes a altos mandos militares y a un agente de la policía federal a hasta 24 años en prisión después de que fueron declarados culpables de participar en un intento de golpe de Estado que incluía planes para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a otros funcionarios.
El expresidente Jair Bolsonaro fue sentenciado en septiembre a 27 años y tres meses tras las rejas por encabezar una organización criminal que buscaba anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que Lula derrotó a Bolsonaro. En ese momento, el panel también sentenció a otros aliados cercanos que, según los jueces, formaban parte del "grupo central".
El panel sentenció el martes a los acusados de planear las acciones violentas de la organización criminal, las cuales incluían un complot para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.
Nueve de los 10 acusados de formar parte del grupo son altos oficiales militares y uno más pertenece a la policía federal.
Los cuatro jueces que integran el panel condenaron de manera unánime a nueve de ellos, absolviendo a un general retirado por falta de pruebas.
Siete de ellos fueron condenados por intento de abolición violenta del estado de derecho democrático, intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, daño agravado y deterioro del patrimonio.
Dos fueron condenados por delitos menos graves de asociación delictuosa e incitación pública a la animosidad entre las Fuerzas Armadas y las autoridades constitucionales.
Las sentencias oscilan entre los 23 meses en prisión hasta 24 años tras las rejas. Cuatro de los acusados recibieron la pena máxima.
"Brasil, una vez más, debido a la irresponsabilidad y falta de patriotismo de algunos, coqueteó con, y casi cayó en un abismo de oscuridad institucional", afirmó el juez Flávio Dino al emitir su voto, en referencia a la dictadura militar de Brasil (1964-1985).
"No fue sólo un paseo por el parque. Fue un golpe en el que se iba a arrestar y asesinar a personas, revocar la constitución, la ciudadanía y la prensa libre. Y estas no son conjeturas: estaba escrito en la planeación incautada de estos agentes públicos", añadió.
El fiscal general Paulo Gonet destacó la semana pasada las pruebas de que un agente de la policía federal se infiltró en el equipo de seguridad del entonces presidente electo para facilitar los planes del grupo.
El plan no avanzó debido a la falta de apoyo del comandante del Ejército, según De Moraes, quien supervisa el extenso caso.
Los condenados únicamente empezarán a cumplir sus penas una vez que agoten sus apelaciones.
Ese es también el caso de Bolsonaro, quien ha estado bajo arresto domiciliario desde agosto.
El panel rechazó recientemente una apelación presentada por el equipo legal del expresidente, pero podría presentarse otra esta semana.
El juicio de Bolsonaro acaparó titulares a nivel mundial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un arancel del 50% sobre los bienes importados de Brasil y citó en parte el caso de Bolsonaro, al que llamó una "cacería de brujas".
Eso provocó un fuerte deterioro en las relaciones entre Estados Unidos y Brasil, que los expertos describieron como el punto más bajo en sus más de 200 años de historia.
Las relaciones han mejorado. Lula y Trump hablaron por teléfono y luego se reunieron el mes pasado durante la cumbre de la ASEAN en Malasia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





