Asilo en Colombia a expresidente panameño sienta mal precedente, según Transparencia Internacional

Assciated Press
Jueves, 15 de mayo de 2025 11:49 EDT
PANAMÁ-MARTINELLI
PANAMÁ-MARTINELLI (AP)

La organización Transparencia Internacional advirtió el jueves que la decisión del gobierno colombiano de conceder asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero, sienta un mal precedente para la región y permite evadir la rendición de cuentas.

“No se debe permitir que políticos de alto nivel evadan la justicia una y otra vez”, aseguró Maira Martini, directora general de Transparencia Internacional, en un comunicado. “Esto sienta un precedente peligroso que podría erosionar aún más la confianza en las instituciones jurídicas y tener un efecto perjudicial en las iniciativas anticorrupción en toda la región”, agregó.

Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2014 y 2019, llegó a Colombia en calidad de asilado político el fin de semana luego de abandonar de manera repentina la embajada de Nicaragua, donde se había refugiado en febrero de 2024 como asilado político.

El expresidente fue condenado por su país a 10 años de prisión por blanqueo de capitales en la compra de la Editora Panamá América S.A. con fondos ilegales, captando recursos de empresarios y de ejercer presión en varios contratistas del Estado para que aportaran a dicha adquisición, según las investigaciones.

Pese a la sentencia, que fue ratificada por un tribunal en 2023, Martinelli ha dicho que los procesos penales en su contra son obra de adversarios políticos.

Colombia informó en un comunicado que el presidente Gustavo Petro, primero de tendencia de izquierda en gobernar el país, concedió el asilo a Martinelli por “la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”.

Para Transparencia Internacional, la obligación del derecho internacional de Colombia de dar asilo no aplica en el caso del expresidente panameño al considerar que “no hay indicios de tal persecución”.

“Panamá es una democracia con un sistema judicial eficaz, y no existen pruebas que sugieran persecución política en el caso de Martinelli. Su condena se realizó conforme al debido proceso”, indicó la organización.

Martinelli tenía aspiraciones en las recientes elecciones presidenciales. Sin embargo, el año pasado fue inhabilitado para buscar un segundo mandato, por lo que su compañero de fórmula José Raúl Mulino ocupó la candidatura presidencial de su partido y terminó ganando los comicios.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in