Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Adán Jodorowsky: “Estar en la búsqueda de la imperfección es lo que me interesa”

Berenice Bautista
Miércoles, 20 de agosto de 2025 10:33 EDT

Adán Jodorowsky y Natalia Lafourcade habían tenido una colaboración exitosa en el álbum “De todas las flores” que habían grabado en cinta. Para “Cancionera” quisieron llevar esta exploración a una grabación y mezcla totalmente análoga y con músicos en vivo, que dio como resultado un álbum reconfortantemente íntimo e imperfecto.

“Cuando estamos escuchando a la orquesta, están tocando con ella mientras canta, es algo magnífico de presenciar”, dijo Jodorowsky en una entrevista reciente en la Ciudad de México. “Éramos 50 en la grabación porque había todo el equipo musical. Y también había el equipo que filmaba. Entonces, si tú ves los videos que hizo Natalia, es exactamente lo que se estaba cantando”.

Grabar en vivo con los músicos también implicó usar una consola antigua en los Estudios Sony a las afueras de la Ciudad de México, a diferencia de “De todas las flores”, que fue grabado en cinta y después pasado a una computadora.

“Eso no se hace hoy, de hecho la consola estaba sin usar. O sea, había sólo tres canales que se usaban porque en general la gente llega y hoy en día graban una voz y usan tres canales de una consola. Pero nosotros usamos todos los canales que eran no sé cuántos, 40 y tantos, y grabamos a todo el mundo junto en ese disco (“Cancionera”); ese disco es extremadamente orgánico”, dijo Jodorowsky.

Además de estos aspectos técnicos, la energía era sin igual. Al escuchar a Lafourcade parece estar sola cantando al oído, cuando en realidad estaba acompañada por decenas de músicos.

“La calidad de los discos de Natalia está en ella, ella es el corazón de los discos, sin ella todo el mundo muere y no existen”, señaló el músico.

Un hotel de los años 50

El álbum tiene una apertura con piano de una duración considerable, 5:20 minutos. Es una melodía que Lafourcade había grabado sola en su casa y que fueron agrandando al regrabar con violines, pero con el piano original a pesar de que era imperfecto; incluso suena granuloso al comienzo.

“Hay tantas imperfecciones en ese disco, tantas, tantos errores que nadie percibe”, señaló Jodorowsky. “Queríamos que se escucharan las salivas, los rasgueos de la guitarra, los movimientos, la ropa que frota contra la guitarra. En general, hoy en día, cuando se graban discos, todo el mundo quiere eliminar las imperfecciones … Nosotros somos seres humanos y hacer música demasiado perfecta nos deshumaniza. Entonces tenemos que estar en la búsqueda de la imperfección, es lo que me interesa de la música”.

En la hipnótica “Cariñito de Acapulco” Jodorowsky llevó a Lafourcade un tempo más pausado y a un reverberador antiguo EMT 140 para una sensación de un hotel de Acapulco de la década de 1950.

“Le dio una atmósfera increíble a esa canción. Y Natalia, ella no era tanto de reverberación. Ella tenía siempre un sonido más seco”, señaló Jodorowsky. “Yo creo que su alma no se conectaba con el reverb digital y se conectó con esto, que era totalmente orgánico”.

La canción tiene coros del cantautor mexicano El David Aguilar, quien también canta con Lafourcade el huapango veracruzano “El coconito”.

Otros de los invitados de Lafourcade son el dúo suizo-ecuatoriano Hermanos Gutiérrez. “Luna creciente” es la primera colaboración de Lafourcade con las lánguidas guitarras de los hermanos, pero bien podría valer un álbum entero.

“Sí, me dieron ganas, de hecho, les propuse en la grabación de producirlos un día, me encantaría”, dijo Jodorowsky. “Primero fuimos a cenar juntos en un restorán, comimos tostadas de atún y ahí nos conocimos. Yo creo que el encuentro musical no es tocando, sino antes. Cuando produzco a alguien me gusta conversar”.

Productor y músico diverso

Actualmente, Jodorowsky produce a la banda instrumental LA LOM y al cantautor Jeremiah Lloyd Harmon. También fue productor de algunas de las canciones del álbum próximo a lanzarse “Amorío”, de Daniela Spalla y Esteman, con quienes ya había trabajado por separado.

“Los conozco desde hace tiempo. Hice ‘Camas separadas’ de Daniela Spalla y ‘Puro Teatro’”, señaló el productor. “De Esteman hice varias canciones… Entonces decidimos trabajar juntos de nuevo”.

En su faceta de músico, y especialmente de su alter ego Adanowsky, Jodorowsky lanzó este año “Sueños Inéditos (2002-2010)”, con música nunca antes publicada, y está por emprender una gira de su álbum “Amador”. Más adelante en el año, se presentará en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el 6 de noviembre.

También está haciendo música nueva con su banda The Guapos, de la que también forman parte Aguilar, Leiva y Jay de la Cueva.

“Ya hemos trabajado en nuevas canciones. Tenemos cinco nuevas”, señaló. “Andamos todos con nuestros proyectos. Es difícil como banda, pero siempre vamos a seguir”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in