Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sondeo: La mayoría de los adolescentes, especialmente las chicas, ven la universidad como crucial

Cheyanne Mumphrey,Linley Sanders
Lunes, 14 de julio de 2025 07:25 EDT
EEUU-ADOLESCENTES-SONDEO
EEUU-ADOLESCENTES-SONDEO (AP)

La mayoría de los adolescentes estadounidenses dicen que es importante para ellos graduarse de la universidad, especialmente las chicas, quienes lo describen como un paso clave para lograr sus objetivos vitales, según una nueva encuesta.

Los adolescentes, en general, son más optimistas que los adultos respecto a la universidad, a pesar de las preocupaciones sobre los costos de matrícula, el aumento de la deuda de préstamos estudiantiles y la politización de muchos temas en la educación superior.

En general, alrededor de seis de cada diez adolescentes dicen que es "extremadamente" o "muy" importante para ellos graduarse de la universidad, según la encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC, que se realizó esta primavera entre adolescentes de 13 a 17 años. Esto se compara con aproximadamente cuatro de cada diez adultos que dijeron lo mismo en una encuesta de UChicago Harris/AP-NORC de 2022.

La encuesta también encontró que muchos adolescentes piensan que será más difícil para ellos alcanzar hitos importantes en la vida, como ser propietarios de una casa, formar una familia o alcanzar un buen nivel de vida, de lo que fue para sus padres.

Para Ry-n Uyeda, de 17 años, la mayor preocupación sobre la universidad es la perspectiva de estar lejos de su hogar en Waianae, Hawai. Uyeda ya está tomando cursos a nivel universitario en la escuela secundaria y espera jugar al sóftbol en una universidad de la costa oeste.

Uyeda expresó que quiere desarrollar habilidades de gestión del tiempo y resistencia para manejar las presiones de ser estudiante y deportista. Pero espera que la experiencia universitaria no cambie quién es ella.

"Quiero recordar de dónde vengo y los valores que he aprendido aquí", dijo Uyeda, quien asiste a la escuela secundaria Waianae. "Ir a un lugar nuevo con gente nueva en un entorno nuevo, solo quiero seguir siendo yo misma".

Muchas más chicas que chicos ven valor en la universidad

Siete de cada diez chicas adolescentes en la encuesta dijeron que era al menos "muy" importante para ellas graduarse de la universidad, en comparación con el 54% de los chicos adolescentes.

La disparidad refleja una creciente brecha de género en la obtención de títulos universitarios. En 1995, los hombres y mujeres jóvenes tenían la misma probabilidad de obtener un título de grado. Desde entonces ha surgido una brecha, con el 47% de las mujeres en Estados Unidos de 25 a 34 años completando un título de grado en comparación con el 37% de los hombres, según un análisis del Centro de Investigación Pew de datos del censo.

Los adolescentes criados en hogares con ingresos más altos y padres que asistieron a la universidad también son más propensos a ver la educación superior como importante.

Jalena Crawford, una estudiante de secundaria de 16 años, dijo que espera asistir a la Universidad del Gran Cañón o a la Universidad Estatal de Arizona para convertirse en intérprete profesional de Lengua de Señas Estadounidense (ASL, por sus siglas en inglés). Dijo que sus planes han sido alentados por familiares con títulos universitarios y que sería "extraño" no considerar la educación superior.

"No empecé realmente a pensar en la universidad hasta que comencé a interesarme por la ASL. Estaba tratando de averiguar qué iba a hacer", comentó Crawford.

La mayoría de los adolescentes ven la educación universitaria como un paso vital para sus perspectivas de carrera futura, aunque también ven otros beneficios.

Aproximadamente siete de cada diez adolescentes dijeron que completar la universidad es "extremadamente" o "muy" importante para conseguir buenos trabajos, y alrededor de seis de cada diez adolescentes dicen que un título es valioso para aprender habilidades necesarias en la vida. Aproximadamente la mitad de los adolescentes ven la universidad como clave para convertirse en un miembro más informado de la sociedad o para formar su identidad personal, según la encuesta.

Los adolescentes piensan que los hitos vitales serán más difíciles de alcanzar

Los adolescentes tienen muchos de los mismos objetivos de vida que los adultos, como ser propietarios de una casa y formar una familia, según encontró la encuesta. Alrededor de ocho de cada diez adolescentes valoran poder explorar las cosas que les gustan, tener un buen nivel de vida y tener una carrera exitosa.

Pero pocos adolescentes creen que esos objetivos se han vuelto más fáciles de alcanzar para su generación en comparación con sus padres.

Aproximadamente siete de cada diez adolescentes creen que ser propietario de una casa se ha vuelto más difícil de lograr para ellos en comparación con sus padres, según la encuesta. Poco más de la mitad de los adolescentes dicen que se ha vuelto más desafiante para su generación formar una familia. Aproximadamente la mitad dice eso sobre tener un buen nivel de vida, tener una carrera exitosa o viajar por el mundo. Menos, alrededor de cuatro de cada diez, dicen que se ha vuelto más difícil graduarse de la universidad o poder explorar las cosas que les interesan.

Evarist Bego, de 22 años, se graduó a principios de este año de la Universidad del Sur de California con un título conjunto en negocios y cine. Dijo que recuerda haber querido ir a la universidad y luego abrirse camino en la industria que eligió, pero "ya no funciona así".

Encontrar un trabajo es más difícil de lo que esperaba, lo que dijo puede deberse en parte a la industria creativa que eligió. Ve principalmente puestos temporales, como pasantías o becas.

"Muchos trabajos que veo son de nivel inicial, pero luego requieren más de tres años de experiencia. He hecho prácticas en la escuela, tuve algo de experiencia, pero no es suficiente", comentó.

___

Sanders informó desde Washington.

___

La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.

___

La encuesta AP-NORC de 1.060 adolescentes de 13 a 17 años se realizó del 30 de abril al 14 de mayo, utilizando una muestra extraída del AmeriSpeak Panel Teen Panel basado en probabilidad de NORC, que está diseñado para ser representativo de los adolescentes en Estados Unidos, y entrevistas de paneles en línea de participación voluntaria. El margen de error de muestreo para los adolescentes en general es de más o menos 4,2 puntos porcentuales.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in