Cantante de música hindú inaugura proyecto para difundir el yoga en las favelas de Brasil
Decenas de aficionados al yoga en Brasil saludaron al sol al unísono en una favela de Río de Janeiro durante la clase inaugural de un curso gratuito que permitirá a los residentes de la comunidad de bajos ingresos prepararse como profesores de yoga.
Krishna Das, un renombrado vocalista estadounidense nacido como Jeffrey Kagel y conocido por sus interpretaciones de música devocional hindú conocida como kirtan, dirigió una práctica espiritual y los asistentes rezaron, cantaron, aplaudieron e incluso bailaron.
Luciene Costa Gonzaga de Andrade expresó en el evento el miércoles: "Sentí como si estuviera en otro mundo. Los mantras trascienden las almas y transforman la tristeza en alegría. Fue mágico".
La peluquera Costa Gonzaga de Andrade, de 54 años, es una de las 20 personas de Rocinha, la favela más poblada de Brasil que se han inscrito en el programa de formación gratuita ofrecido por la Escuela Internacional Yoganaya y la empresa Mude.
Comenzó a practicar yoga para aliviar el dolor en su zona lumbar. Usó bastón tres años, pero la antigua práctica le permitió recuperar la movilidad. Estar de pie todo el día es un desafío y se alegró de aprender a enseñar yoga.
"Es un curso que sería muy caro para personas que, como yo, tienen un ingreso bajo", comentó. "Quién sabe, tal vez en el futuro deje el salón y solo dé clases".
El proyecto de 14 meses tiene como objetivo formar a unos 180 nuevos profesores de favelas en Río y Sao Paulo, quienes luego realizarán pasantías pagadas en sus comunidades. Los participantes reciben uniformes, esterillas de yoga, altavoces y micrófonos, así como estipendios y apoyo al ingresar al mercado laboral.
Renata Mozzini, fundadora de la Escuela Internacional Yoganaya, dijo que creó el proyecto específicamente para los residentes de las favelas para romper la "burbuja de elitismo".
"La gente aquí a menudo siente que el yoga no es para ellos. Piensan que el yoga es para aquellos con dinero o que tienen la vida resuelta. Pero la verdad es que es para todos", señaló, refiriéndose a una comunidad de yoguis existente en Rocinha con clases dirigidas por "Yoga na Lage", o Yoga en la Azotea.
Los organizadores se enteraron de la gira sudamericana de Das y lo invitaron a la primera clase con el grupo de Rocinha, que estaba abierta al público.
Al menos 150 personas asistieron, con muchas esterillas tocándose durante la clase en un espacio abierto propiedad de un restaurante con una vista espectacular de la laguna Rodrigo de Freitas y las montañas de Río, incluido el Corcovado, donde se encuentra la famosa estatua del Cristo Redentor.
"Esta noche fue tan rica y dulce. Fue simplemente hermoso”, comentó Das posteriormente a The Associated Press. “Es una alegría interactuar con ellos, cantar y animarlos a continuar porque hay tantos obstáculos y dificultades que tratar de superar".
Daniela Moraes, quien tiene un puesto en la playa y está entrenando para convertirse en profesora, ha escuchado a Das muchas veces en YouTube y se emocionó al verlo cantar en vivo. La mujer de 47 años de Rocinha dijo que la actuación en la favela la hizo aún más especial.
"Verlo no debería ser algo exclusivo", afirmó.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.