Tormenta solar impactará la Tierra proveniente de un agujero en el Sol
La tormenta podría causar problemas en la red eléctrica y afectar los satélites, advierten los expertos
Vídeo relacionado: ¿Cómo afecta una tormenta a los habitantes de la Tierra?
Una tormenta solar podría estar a punto de golpear la Tierra y su material sale de un agujero en el Sol.
La tormenta de clase G1 podría causar fallas en la red eléctrica, interrumpir los satélites e interrumpir las migraciones de animales, según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.). No obstante, son relativamente menores, pues efectos mucho más dramáticos se pueden dar durante las tormentas geomagnéticas.
La organización dijo que tales condiciones eran “probables” el miércoles 3 de agosto, como resultado de un agujero en nuestra estrella.
Los agujeros coronales aparecen como manchas oscuras en las imágenes del Sol cuando se toman con rayos ultravioleta y rayos X. Son partes más frías y menos densas de nuestra estrella, lo que significa que el viento solar puede escapar más fácilmente al espacio.
Eso significa que corrientes rápidas de viento solar pueden salir del Sol y pueden dirigirse hacia la Tierra.
Tal corriente tocará nuestra atmósfera, lo que provocará efectos potenciales tanto en el espacio justo encima de nosotros como en la Tierra.
Los agujeros coronales pueden formarse en cualquier momento, aunque ocurren más durante el tiempo de mínimo solar. Actualmente nos alejamos de ese tiempo y hacia el máximo solar, donde la actividad del Sol aumenta en intensidad, lo que se espera que llegue en algún momento alrededor de 2025.
A medida que se acerca ese momento, los científicos esperan que el clima espacial tenga un impacto más regular y potencialmente más dañino en la vida en la Tierra. Los científicos han advertido varias veces que la civilización humana debería hacer más para protegerse contra el clima solar dañino antes de que lleguen eventos más intensos.
Se espera que la tormenta solar llegue a la tierra el 3 de agosto
La escala de NOAA para el clima solar comienza en G1, como se espera que sea la tormenta del miércoles, se le conoce como “menor”.
Se extiende hasta G2, una tormenta geomagnética “extrema”, donde se esperan problemas generalizados en el sistema de energía, las naves espaciales podrían desorientarse y las señales de radio y la navegación por satélite podrían interrumpirse de forma temporal.
Sin embargo, tales tormentas solares extremas son relativamente raras. Las tormentas solares extremas de ese tipo solo ocurren alrededor de cuatro días en cada uno de los ciclos de 11 años del Sol.
Subscribe to Independent Premium to bookmark this article
Want to bookmark your favourite articles and stories to read or reference later? Start your Independent Premium subscription today.