Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Netflix confirma el uso de la IA en la creación de series y películas “mejores” y “más baratas”

“Los creadores quedaron encantados con el resultado”, afirmó el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, sobre la primera serie de la plataforma en la que se ha utilizado la IA generativa

Greg Evans
Viernes, 18 de julio de 2025 07:45 EDT
Tráiler de 'El Eternauta'
Read in English

Netflix ha utilizado por primera vez la inteligencia artificial generativa en uno de sus programas, en un intento de ayudar a hacer películas y series de televisión “más baratas” y “mejores”.

Después de que Netflix publicara sus resultados del segundo trimestre el jueves 17 de julio, el codirector ejecutivo Ted Sarandos confirmó a los analistas que la serie argentina de ciencia ficción El Eternauta se había convertido en la primera serie en utilizar IA en la plataforma.

“Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas”, dijo el ejecutivo, de 60 años.

Según Sarandos, durante la producción de la serie en español, que sigue a los supervivientes de una nevada letal que diezma a la población, se utilizó la IA para representar el derrumbe de un edificio en Buenos Aires, Argentina. Luego, agregó: “Esa secuencia es en realidad el primer metraje final hecho con IA que aparece en pantalla en una serie o película original de Netflix. Y los creadores quedaron encantados con el resultado”.

César Troncoso en 'El Eternauta'
César Troncoso en 'El Eternauta' (Marcos Ludevid / Netflix)

Sarandos también elogió el trabajo del equipo de efectos visuales, expresando: “Usaron herramientas potenciadas por IA, y pudieron lograr un resultado asombroso con una velocidad notable; de hecho, esa secuencia de VFX se completó 10 veces más rápido de lo que podría haberse completado con herramientas y flujos de trabajo de VFX tradicionales”.

Sarandos también defendió el hecho de que la IA permitiera a la serie, que cuenta con un presupuesto reducido, contar con efectos convincentes que de otro modo “no habrían sido factibles” para un proyecto de ese tamaño.

El ejecutivo también quiso disipar cualquier temor a que la IA sustituya el papel de cualquier persona en la industria del cine y la televisión, afirmando que los que utilizan las herramientas han visto los “beneficios en la producción a través de la pre-visualización y el trabajo de planificación de tomas, y sin duda en los efectos visuales”.

El uso de la IA en el cine ha sido un tema candente en los últimos tiempos. Personajes como Robert Downey Jr. y James Gunn se han pronunciado firmemente en contra de esta tecnología, mientras que otros como James Cameron y Ben Affleck la han adoptado.

Ricardo Darín en 'El Eternauta'
Ricardo Darín en 'El Eternauta' (Marcos Ludevid / Netflix)

La IA fue uno de los grandes focos de atención durante el conflicto de 2023 entre SAG-AFTRA, el mayor sindicato estadounidense de actores e intérpretes de cine, y los estudios de Hollywood.

La huelga, que paralizó varias producciones de gran presupuesto, entre ellas Deadpool y Wolverine y Wicked, comenzó el 19 de julio de 2023. En aquel momento, los actores en huelga pedían garantías sobre el uso de la IA, así como aumentos salariales residuales relacionados con el streaming y mejores prestaciones para los empleados.

En noviembre se llegó a un acuerdo y el sindicato declaró: “Los miembros de SAG-AFTRA recibirán una escalada salarial sin precedentes, una compensación por streaming significativamente mejorada y las primeras protecciones cruciales en torno al uso de la tecnología de inteligencia artificial”.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in