Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

‘Los 4 Fantásticos: primeros pasos’ no decepciona, pero tampoco deslumbra como ‘Superman’

Vanessa Kirby sobresale como Susan Storm y la puesta en escena es impactante, pero el inicio de esta franquicia sufre las mismas bromas flojas y la obsesión de Marvel por no arriesgar

Clarisse Loughrey
Jueves, 24 de julio de 2025 18:17 EDT
‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’

Este año, las películas de superhéroes al menos se sienten sinceras. Se acabaron los cameos cínicos, los antihéroes con crisis existenciales y lo que sea que intentó ser Madame Web. Hoy, el superhéroe se reencuentra con algo olvidado: la esperanza, con E en mayúscula. Vuelve ese heroísmo clásico de “rescatar al gatito del árbol”, los sueños de paz y solidaridad y, en el caso de Thunderbolts*, tal vez solo un gran abrazo.

Los 4 Fantásticos son terreno seguro para Marvel —bueno, salvo en 2015, cuando todo salió mal con esa versión innecesariamente oscura. Tampoco había mucho margen para desviarse con una estética retrofuturista tan cuidada y un elenco tan carismático como Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn. Todo está ahí, bien armado. Y cuando todo se alinea, gracias, en parte, a la música de Michael Giacchino, Los 4 Fantásticos: Primeros pasos logra algo raro: brillar con un idealismo ingenuo que, en estos tiempos, se agradece.

El problema para Marvel es que Primeros pasos se estrena justo después de Superman, de DC. Esa película tuvo una sola voz clara: James Gunn como guionista y director, y se nota que es 100 % suya. En cambio, esta tiene cuatro guionistas acreditados y un director como Matt Shakman, que aunque logró una mezcla efectiva de sinceridad y nostalgia sesentera en WandaVision, todavía no tiene una voz lo suficientemente fuerte para sostener una película tan cargada.

Al igual que Superman, Primeros pasos decide dejar de lado la típica historia de origen. En vez de contarnos cómo empezó todo, nos lanza de una al universo alternativo Tierra-828 (por si te lo preguntabas, el MCU que conocemos es la Tierra-199999). Acá dominan los peinados colmena, las aerolíneas Pan Am, los dispositivos que tranquilamente podrían llamarse “cacharros futuristas” y hasta los tests de embarazo tienen cromo y luces que parpadean.

Los Cuatro Fantásticos ya llevan cuatro años como superhéroes y se han ganado el cariño del público: Reed Richards (Pedro Pascal) es el tipo más inteligente del planeta y se estira como si fuera plastilina, Sue Storm (Vanessa Kirby), su esposa, domina los campos de fuerza y hasta logró hacer las paces con el Hombre Topo (Paul Walter Hauser, que roba cámara aunque sale poco), Johnny Storm (Joseph Quinn), su hermano, parece sacado de una película de los 50: galán total y ojos azules radiactivos y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach), el mejor amigo de Reed, es básicamente una roca gigante muy simpática, ideal para tomarse selfies con los chicos.

Sue se entera de que está embarazada, pero antes de que puedan terminar de adaptar la base para el bebé, con ayuda de su asistente robótico H.E.R.B.I.E. (una especie de R2-D2 versión Marvel), aparece una figura reluciente sobre una patineta voladora: Shalla-Bal/Silver Surfer, interpretada por Julia Garner. Les trae malas noticias: su planeta está a punto de ser devorado por Galactus, una entidad cósmica de 14 mil millones de años con hambre infinita. Ralph Ineson le da voz, con ese tono profundo que hace temblar hasta el asiento. Así que no queda más que volver al espacio... y a la acción.

Vanessa Kirby como Susan Storm en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’
Vanessa Kirby como Susan Storm en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ (Marvel Studios)

Los interiores de Kasra Farahani parecen salidos de un sueño espacial de los años 60, los vestuarios de Alexandra Byrne son espectaculares y hasta el mundo de Galactus tiene un toque visual a lo HR Giger. Estas películas funcionan mejor cuando se sueltan y abrazan lo cósmico y lo fantástico sin miedo. Es cierto que hay algunos efectos flojos y una decisión difícil de entender: no dejar que Míster Fantástico se estire de formas realmente ridículas (¿ni un tirabuzón para el chiste?). Aun así, es un mundo divertido en el que vale la pena perderse.

El viaje, sin embargo, avanza con más tropiezos de los necesarios. La película parece atrapada en una lógica extraña: o desarrolla la historia o los personajes, pero nunca ambas cosas al mismo tiempo. Cuando se enfoca en la trama, el diálogo se convierte en un intercambio de bromas flojas entre Ben y Johnny. Y resulta irónico que Ben se resista a usar su famosa frase (“¡es hora de golpear!”) cuando el resto de sus líneas parecen sacadas de un manual de chistes genéricos de Marvel.

Cuando la película se toma un respiro, el elenco entrega momentos realmente entrañables. Joseph Quinn le da a Johnny, el típico hermano que parece no tomarse nada en serio y siempre llega a la mesa con la mano en la caja de cereal, una dignidad silenciosa que sorprende. Y Ebon Moss-Bachrach, cuando Ben deja atrás el mal genio, se regala un instante de paz: visita su sinagoga y comparte una escena emotiva con Rachel Rozman, interpretada con calidez por Natasha Lyonne.

Pedro Pascal como Míster Fantástico en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’
Pedro Pascal como Míster Fantástico en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ (Marvel Studios)

Pascal deja que el conflicto entre la razón y el sentimiento en Reed se haga evidente. Siempre ha priorizado lo racional, pero la presencia de Pascal le da profundidad emocional al personaje sin necesidad de palabras: basta un gesto mínimo, como fruncir el ceño, para que se sienta el peso de lo que no dice. Kirby, por su parte, y tal vez sea ella el alma real de la película, ofrece una interpretación de la maternidad que es a la vez delicada y poderosa, cerrando con un momento feminista que emociona sin necesidad de subrayarlo.

El vínculo entre Reed y Sue plantea uno de los dilemas más provocadores que Marvel ha mostrado en pantalla, para luego resolverlo con sorprendente facilidad tres escenas después. Está claro: por ahora, el sufrimiento profundo no es parte del menú. Pero hay que admitirlo, también se agradece que el género recupere algo de maravilla.

Director: Matt Shakman. Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, Julia Garner, Natasha Lyonne, Paul Walter Hauser y Ralph Ineson. Apta para mayores de 12 años. Duración: 114 minutos.

‘Los 4 Fantásticos: primeros pasos’ se estrena en los cines el 24 de julio.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in