Guillermo del Toro afirma que su adaptación de ‘Frankenstein’ no es una película de terror
El director dice que su película es más una “historia emocional”
Guillermo del Toro afirma que su versión de Frankenstein no es una película de terror, sino una historia “increíblemente emocional”.
Prevista para estrenarse en Netflix en noviembre de 2025, la cinta sigue al Dr. Pretorious (Christoph Waltz), quien busca al Monstruo de Frankenstein (Jacob Elordi) con la intención de retomar los experimentos iniciados por el Dr. Victor Frankenstein.
En una conversación con el compositor Alexandre Desplat durante el Festival de Cine de Cannes, Guillermo del Toro explicó su enfoque personal hacia la novela de 1818.
“Alguien me preguntó el otro día: ‘¿Tiene escenas aterradoras?’”, relató Del Toro, según citó Variety. “Y por primera vez me lo cuestioné. Para mí, es una historia emocional. Es tan personal como cualquier otra cosa que haya hecho. Estoy explorando qué significa ser padre, ser hijo... No estoy haciendo una película de terror. No es eso lo que me interesa”.
Sobre su colaboración con Alexandre Desplat, con quien ya trabajó en La forma del agua, para concluir la música de Frankenstein, Del Toro comentó: “Estamos buscando la emoción. Y lo que puedo decir es que, para mí, es una película increíblemente emocional”.
Por su parte, Desplat, ganador del Óscar, comentó: “El cine de Guillermo es muy lírico, y mi música también lo es. Así que creo que la banda sonora de Frankenstein será algo muy lírico y emocional. No estoy tratando de componer música de terror”.

En enero del año pasado se anunció que Jacob Elordi interpretaría al Monstruo de Frankenstein, luego de que Andrew Garfield (la primera opción de Guillermo del Toro) no pudiera asumir el papel por conflictos de agenda.
La película también cuenta con las actuaciones de Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Mia Goth en el papel de Elizabeth Lavenza, la prometida de Victor.
En el Festival de Cine Fantástico de 2016, Del Toro habló de su interés por la historia y contó que se sintió “profundamente conmovido” por una escultura del monstruo creada por el artista Mike Hill.
“Cuando era niño y vi la película, me impactó profundamente que la criatura fuera, en el fondo, un ser inocente”, recordó Del Toro. “Había una calma esencial, una pureza, en la forma en que Boris Karloff la interpretaba. Había una belleza sagrada, casi trascendental, en su actuación. Luego leí el libro y me di cuenta de que nadie lo ha adaptado fielmente”.
“Hasta hoy, no existe una película que capture lo que escribió Mary Shelley. Ese libro se volvió mi biblia. Representa con precisión esa sensación de aislamiento que uno siente cuando es niño. Es, en esencia, una obra adolescente: habla de no encajar, de llegar a un mundo donde nadie se preocupa por ti, y ser lanzado a una vida de dolor, sufrimiento, lágrimas y hambre… y aun así, aprender a hablar. Es un libro increíble y fue escrito por una adolescente. Es alucinante”.
En agosto de 2024, mientras filmaba en Escocia, Guillermo del Toro compartió en X que su habitación de hotel en Aberdeen parecía ser “la habitación más encantada” y bromeó diciendo que los fantasmas “enfadados y territoriales” no lo dejaban dormir.
“Mientras estoy en Aberdeen, me estoy quedando en un viejo hotel del siglo XIX. Estoy en la habitación más embrujada del lugar, que esta mañana fue desocupada por una de nuestras productoras”, escribió el director de El laberinto del fauno en X. “Extraños sucesos eléctricos y físicos la asustaron tanto que se fue lo más rápido posible. Estén atentos: si pasa algo, lo reportaré”.
Traducción de Leticia Zampedri