Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

“Fue una revelación”: Derbez sobre el impacto de ‘La misma luna’ en Cumbre de Medios de NALIP 2025

La reunión de ‘La misma luna; trato sobre el mensaje y el legado de la película, especialmente en estos tiempos

Diego Pineda
Miércoles, 02 de julio de 2025 14:34 EDT
Eugenio Derbez, Lighia Villalobos y Patricia Riggen en la Cumbre de Medios 2025 de NALIP
Eugenio Derbez, Lighia Villalobos y Patricia Riggen en la Cumbre de Medios 2025 de NALIP (NALIP cortesía de High Point Agency. Foto de JC Olivera.)

Casi 20 años después del estreno de La misma luna, Eugenio Derbez se reunió con la directora Patricia Riggen y la guionista Ligiah Villalobos para hablar sobre el impacto de la película en la Cumbre de Medios 2025 de la National Association of Latino Independent Producers(NALIP) la semana pasada.

“En aquellos tiempos, nadie en Estados Unidos, conocía a Eugenio y Kate”, comentó Riggen. “No te daban dinero porque ellos salieran en la película. Nadie quería una película en español, nadie quería una película sobre inmigración. Y todo cambió después”.

La misma luna trata sobre la historia una madre, Rosario (Kate del Castillo) que trabaja en EE. UU. ilegalmente para darle una mejor vida a su hijo, Carlitos (Adrián Alonso). Después de que su abuela fallece, el niño de nueve años cruza la frontera para buscar a su madre. Ambos Rosario y Carlitos emprenden viajes separados para poder reunirse.

Como parte de una de las sesiones de la Cumbre de Medios 2025 NALIP, la reunión de La misma luna trato sobre el mensaje y el legado de la película, especialmente en estos tiempos.

“Creo que La misma luna fue una revelación para mucha gente, especialmente para los estadounidenses,” dijo Derbez. Me alegró mucho saber que probablemente fue la primera película en español que hizo un crossover real”.

Lo que comenzó como una película con un presupuesto de $1.5 millones, se convirtió en un fenómeno que alcanzó $23 millones en todo el mundo, según Box Office Mojo. El éxito de la película no solo fue en las estadísticas, pero también en lo que significaba para la representación latina en Hollywood y películas de habla hispana.

“Fue muy importante para la gente, especialmente para los estadounidenses, entender por qué los inmigrantes cruzaban la frontera y lo arriesgaban todo para venir a este país”, dijo Derbez.

Los temas del amor, abandono y la historia de los migrantes en EE. UU. fueron los puntos claves de la conversación. Para la directora Riggen, el hacer una historia de amor sobre una madre y su hijo implicaba mensajes universales.

“Decidí crear una historia de amor romántica donde dos amantes se separan”, dijo Riggen. “No necesitas ser mexicano ni inmigrante; cualquiera puede identificarse con estas emociones”

La guionista Villalobos buscaba mostrar el lado humano de los temas políticos a través de la película y en español.

“No solo quería hacer una película política, sino que la política de la película fuera personal y humana, y que la gente entendiera que, para mí, la inmigración no es un asunto político”, dijo Villalobos. “La inmigración es millones y millones de personas que realmente están haciendo grande a este país”.

El significado del filme para el cine en español a nivel mundial fue algo que Riggen siempre soñó lograr.

“Algo muy importante en aquel entonces fue que nadie habría hecho esta película por nosotros”, comentó Riggen. “Nosotros la logramos y la hicimos realidad”

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in