¿Existen realmente ‘Los Gringo Hunters’? La historia detrás de la serie de Netflix sobre policías fronterizos
Reflejar el “otro lado de la moneda” de la narrativa que habla de un México sin ley donde gobierna el crimen y del que EE. UU. debe protegerse, fue el reto de la serie de Netflix.
Netflix acaba de agregar una nueva perspectiva sobre la frontera entre México y Estados Unidos con Los Gringo Hunters, una serie basada en hechos reales que retrata a un grupo de agentes fronterizos mexicanos que, como si fuera una dimensión paralela, se dedican a cazar a ciudadanos estadounidenses que cruzan ilegalmente la frontera para escapar de la justicia.
¿Existe en verdad una unidad de agentes mexicanos “cazando” ciudadanos de la Unión Americana?
Se trata del trabajo de la Unidad de Enlace internacional, un grupo de élite en Tijuana, Baja California, que desde el 2002 se especializa en localizar y arrestar a fugitivos estadounidenses para devolverlos a su país en donde los esperan cuentas pendientes con la justicia. Su trabajo ha llevado a la captura de más de mil “bad hombres”, como los describiría el presidente Donald Trump, buscados por las autoridades en los Estados Unidos.
La Unidad especializada fue resultado de un esfuerzo entre la iniciativa privada y el sector público para impulsar nuevamente a esta ciudad fronteriza, azotada por el crimen y la violencia durante varios años.

El trabajo de los “cazagringos” es poco conocido, sin embargo, es resultado de un acuerdo bilateral entre los países vecinos con el objetivo de mantener la seguridad en uno de los pasos más transitados en la frontera. Los “Gringo Hunters” cuentan con la colaboración de las autoridades de EE. UU. que rastrean a los fugitivos y buscan la cooperación de las autoridades en México para concretar la captura.
A pesar de que no se trata de una operación encubierta, el trabajo de esta unidad especializada fue dado a conocer a través de la investigación del periodista Kevin Sieff, publicada en el Washington Post que, gracias a su descripción minuciosa del trabajo de este equipo, hasta ahora prácticamente desconocido, fue llevado a la plataforma de streaming.
Reflejar el “otro lado de la moneda” de la narrativa que habla de un México sin ley donde gobierna el crimen y del que EE. UU. debe protegerse, fue el reto de la serie de Netflix. La trama incluye detalles del reportaje como el trabajo conjunto entre ambos países en un tiempo que los medios reflejan más la ruptura y la polarización.
La serie optó por retratar la larga historia de colaboración y amistad entre ambos países, alejándose de discursos xenófobos y estereotipos repetitivos, sin sacrificar el suspenso y la emoción de una trama policiaca, entrelazada con una historia paralela que se desarrolla mientras los protagonistas resuelven casos y enfrentan los desafíos de la frontera.
Mexicanos haciendo de mexicanos
A diferencia de otras producciones, reflejar la realidad fue tan importante para los creadores que el talento mexicano fue indispensable. Así, cuenta con figuras como Harold Torres, Mayra Hermosillo, Manuel Masalva, Andrew Leland Rogers, Héctor Kotsifakis, Regina Nava y Dagoberto Gama.
“Cazar” gringos en México cuando en los Estados Unidos se cazan migrantes
La situación de los migrantes indocumentados en EE. UU., donde salir a trabajar puede implicar no regresar con su familia, crea el contexto perfecto para una serie como Gringo Hunters. No solo porque resalta la cooperación en lugar de la xenofobia, sino porque también revela una realidad poco conocida: hay muchos ciudadanos estadounidenses que cruzan ilegalmente hacia México.
Criminalizar la migración irregular, a pesar de que se trata de cientos de miles de personas que buscan un mejor futuro, cambia por completo cuando son los “güeros” quienes terminan arrestados y deportados.
México y EE. UU. han entablado intensas y complicadas negociaciones en temas comerciales, judiciales y de Derechos Humanos, entre muchas otras áreas, pues cada vez que parece resolverse uno, se abre otro frente, dejando en vilo la relaciones bilaterales que significan riesgos profundos a nivel social y económico.
Los Gringo Hunters ya está disponible en Netflix.