Revelan bajo qué condiciones volvería Christian Horner a la Fórmula 1
El antiguo jefe de la F1, Bernie Ecclestone, aclaró qué necesitaría Horner para regresar al deporte tras su salida de Red Bull
Christian Horner podría volver a la F1 tras su sorprendente salida de Red Bull el mes pasado, pero solo si se cumple una condición.
Horner fue relevado en julio de sus funciones como director ejecutivo y jefe de equipo de Red Bull F1 tras 20 años al frente de la escudería, durante los cuales condujo al equipo a seis títulos de constructores y ocho de pilotos.
La salida puso fin a 18 meses tumultuosos para el equipo, con una división formándose dentro de la estructura de gestión a pesar de que Max Verstappen ganó su cuarto campeonato de pilotos el año pasado.
Helmut Marko, asesor de Red Bull durante muchos años, confirmó recientemente que la destitución de Horner se debía a su bajo rendimiento, ya que el equipo, antaño dominante, languidece en la cuarta posición de la clasificación de constructores.
Han abundado las especulaciones sobre cuál será el siguiente paso del inglés (51), y a lo largo de los años se ha sugerido que podría trasladarse a Ferrari.
El antiguo jefe de la F1 Bernie Ecclestone, conocido por su cercanía a Horner, ha revelado que la forma en que se produjo su salida lo sorprendió, y que podría volver al deporte, pero solo con la condición de que pudiera ser propietario de parte de un equipo; esto es algo que consiguió el jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, pero que Horner nunca obtuvo en Red Bull.

Ecclestone declaró a Sky Sports: “De momento, creo que [Horner] todavía está un poco conmocionado. Poco a poco lo superará y se dará cuenta de que hay otras cosas que hacer en el mundo y se pondrá a hacerlas”.
“He hecho saber a mis amigos de allí [Red Bull] que quizás fue un poco despiadado hacerlo de la forma en que lo hicieron, pero no tenían muchas opciones. Decidieron que eso era lo que iban a hacer y no tenía sentido darle largas”, explicó.
“No sé cómo, ni a qué puesto, ni si quiere [volver a la F1]. Probablemente no quiera porque el puesto que realmente quería en Red Bull era ser dueño de parte del equipo”, continuó.
“A menos que consiga que alguien ponga el dinero para comprar un equipo, no lo veo posible”, añadió.

Horner fue sustituido en Red Bull por el jefe de Racing Bulls, Laurent Mekies, que asumió su doble función de director ejecutivo y director del equipo.
El inglés tenía una relación fría con algunos de los otros jefes de equipo de F1, sobre todo con Zak Brown en McLaren, y Brown ha afirmado que las relaciones entre las dos escuderías serán mejores ahora que Mekies está al mando.
Horner declaró: “Estoy contento de que Laurent esté en ese puesto. Me cae bien, será [un cambio] saludable y quizá podamos volver a centrarnos en la competición en la pista”.
“Siempre va a haber algunos aspectos políticos en el deporte, pero creo el equipo estará más sano con Laurent. Soy su fan. Lo conozco desde hace mucho tiempo y será bueno competir contra él”, prosiguió.
“[Anteriormente, los conflictos políticos] fueron demasiado lejos. Siempre va a haber politiqueo en la F1 —'intentemos prohibir sus alas flexibles' y esas cosas—, pero cuando empiezas a entrar en acusaciones frívolas, eso es ir demasiado lejos”, expresó.
“Ahora, si miro a lo largo de la calle de boxes, veo que nos peleamos mucho políticamente, pero no se cruza la línea. Y esa línea se cruzó antes. Creo que veremos un pequeño cambio a mejor”, concluyó.
Traducción de Sara Pignatiello