Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

‘Los asesinatos del Tylenol’: docuserie de Netflix explora al asesino que puso cianuro en el medicamento

En 1982, siete personas murieron en Chicago tras tomar Tylenol con cianuro, lo que desató pánico en todo el país y provocó cambios en la seguridad de los productos de consumo. Dos sospechosos fueron identificados, pero el caso no tuvo detenidos ni respuestas concluyentes. Ahora, una nueva docuserie de Netflix, que se estrena el 26 de mayo, explora este misterio de décadas e incluye una entrevista exclusiva con uno de los principales sospechosos, escribe Andrea Cavallier

Martes, 27 de mayo de 2025 15:06 EDT

James Lewis fija la mirada en un frasco de Tylenol colocado frente a él.

Acusado en su momento de estar vinculado con la muerte de siete personas en 1982 por ingerir cápsulas con cianuro, Lewis aparece en una inusual entrevista frente a las cámaras para el documental de Netflix Caso no resuelto: Los asesinatos del Tylenol.

“¿Crees que voy a abrir esto y dejar mis huellas por todos lados?”, dice mientras intenta quitar el sello de seguridad del frasco.

“Todos los que tratan de abrir estos envases terminan maldiciendo mi nombre”, comenta con una sonrisa.

Con la ayuda de sus largas uñas, finalmente rompe el sello y sostiene una cápsula entre los dedos.

“Son mucho más pequeñas que antes. No había sostenido una en mucho tiempo”.

Después de abrirla, la deja a un lado y agrega: “Mejor la guardamos. Podría asustar a la gente”.

James Lewis, durante años el principal sospechoso del caso Tylenol, concedió una entrevista a los realizadores del documental poco antes de su muerte
James Lewis, durante años el principal sospechoso del caso Tylenol, concedió una entrevista a los realizadores del documental poco antes de su muerte (Netflix)

Hasta 1982, abrir un frasco de Tylenol era algo cotidiano. Pero cuando siete personas murieron en el área de Chicago tras tomar cápsulas contaminadas con cianuro, el país entró en pánico y se lanzó un retiro masivo del producto.

El caso marcó un antes y un después: a raíz de los envenenamientos, se establecieron los envases con sellos de seguridad para todos los medicamentos de venta libre.

James Lewis se convirtió rápidamente en sospechoso, luego de que las autoridades encontraran una carta enviada a Johnson & Johnson en la que exigía un millón de dólares a cambio de detener los asesinatos. Aunque no hubo pruebas suficientes para acusarlo por los crímenes, fue condenado por intento de extorsión y sentenciado a diez años de prisión.

“Me retratan como si fuera el ser más terrible y peligroso del planeta”, dijo James Lewis en una entrevista grabada por Netflix en 2023, poco antes de morir.

“Y yo no le haría daño a nadie”, añadió con una sonrisa.

Casi dos años después de su muerte, a los 76 años, su declaración, junto a testimonios de familiares de las víctimas y personas vinculadas al caso, se incluye en Caso no resuelto: Los asesinatos del Tylenol, el documental que se estrena en Netflix el 26 de mayo.

¿Por qué contar esta historia ahora?

“Hoy en día, cada sello de seguridad es un recordatorio de aquel episodio oscuro, cuando unas cápsulas con cianuro convirtieron un medicamento común en un arma mortal y cambiaron para siempre la industria del consumo”, explican los directores Yotam Guendelman y Ari Pines a Netflix.

“Durante más de cuatro décadas, el caso se analizó con una mirada limitada, aferrada a una sola hipótesis, mientras se pasaron por alto evidencias importantes y pistas valiosas. Tal vez por eso, el misterio aún no tiene una respuesta definitiva”.

Las 7 víctimas de los asesinatos del Tylenol

El trágico episodio comenzó el 29 de septiembre de 1982, con la muerte de una niña de 12 años.

Mary Kellerman, quien vivía en Elk Grove Village, Illinois, se despertó sintiéndose mal y tomó una cápsula de Tylenol. Falleció poco después.

Ese mismo día, tres personas de una misma familia también perdieron la vida tras consumir el medicamento.

Adam Janus, de 27 años, ingirió dos cápsulas y murió en el hospital. Más tarde, su hermano Stanley y la esposa de este, Theresa, tomaron Tylenol del mismo frasco. Ambos murieron al poco tiempo.

El nuevo documental de Netflix sobre los asesinatos con Tylenol muestra el caso de la familia Janus, que murió en 1982 tras ingerir cápsulas contaminadas con cianuro
El nuevo documental de Netflix sobre los asesinatos con Tylenol muestra el caso de la familia Janus, que murió en 1982 tras ingerir cápsulas contaminadas con cianuro (Netflix)

En los dos días posteriores, se confirmaron tres nuevas muertes: Mary “Lynn” Reiner, de 27 años, quien acababa de tener a su cuarto hijo; Mary McFarland, de 31; y Paula Prince, de 35.

Todas las víctimas residían en los suburbios de Chicago.

Las muertes provocaron una respuesta inmediata de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que introdujo sellos de seguridad y empaques estandarizados para prevenir manipulaciones.

En 1983, el Congreso de Estados Unidos aprobó la llamada “ley Tylenol”, que tipificó como delito federal cualquier alteración en los envases de productos.

El sospechoso de los asesinatos del Tylenol muere en 2023

James Lewi fue hallado sin vida en su domicilio en Massachusetts en julio de 2023. Tenía 76 años.

Su muerte dejó sin respuesta a las autoridades, que aún lo consideraban una pieza clave en la investigación por las muertes por cianuro que sembraron el pánico en Estados Unidos y provocaron reformas drásticas en la venta de medicamentos.

James Lewis atravesó el aeropuerto Logan de Boston escoltado por las autoridades el viernes 13 de octubre de 1995, tras salir de la prisión federal en Oklahoma Lewis, principal sospechoso de los asesinatos con Tylenol en 1982, fue hallado muerto el domingo 9 de julio de 2023 en su vivienda
James Lewis atravesó el aeropuerto Logan de Boston escoltado por las autoridades el viernes 13 de octubre de 1995, tras salir de la prisión federal en Oklahoma Lewis, principal sospechoso de los asesinatos con Tylenol en 1982, fue hallado muerto el domingo 9 de julio de 2023 en su vivienda (Copyright 1995 The Associated Press. All rights reserved)

Lewis fue arrestado en 1982 tras una persecución a nivel nacional y pasó 12 años en una prisión federal por intentar extorsionar al fabricante del medicamento.

Más tarde admitió haber enviado la carta a Johnson & Johnson, en la que exigía dinero para frenar los asesinatos, aunque aseguró que nunca tuvo intención de cobrarlo. Afirmó que su objetivo era avergonzar al exempleador de su esposa, al pedir que el dinero fuera depositado en la cuenta bancaria de dicha empresa.

Durante 40 años, los investigadores han intentado sin éxito probar que Lewis escribió las cartas antes de que ocurrieran los envenenamientos.

En una entrevista con ABC 7 Chicago en 1992, Lewis explicó cómo, según él, el asesino habría usado un tablero de clavijas para perforar las cápsulas de Tylenol e inyectarles el cianuro letal.

James Lewis entregó dibujos detallados en los que ilustraba cómo el responsable de los envenenamientos con Tylenol pudo haber ejecutado la campaña de terror de 1982
James Lewis entregó dibujos detallados en los que ilustraba cómo el responsable de los envenenamientos con Tylenol pudo haber ejecutado la campaña de terror de 1982 (ABC7)

Otro sospechoso fue Roger Arnold, un trabajador portuario identificado después de que surgieran informes que lo vinculaban con amenazas de envenenamiento. Arnold tenía conexiones con algunas de las víctimas y supuestamente almacenaba cianuro en su casa. Sin embargo, fue descartado tras realizarse pruebas de ADN.

A la fecha, no se ha presentado ninguna acusación formal por las muertes causadas por el Tylenol envenenado.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in