La obesidad infatil se disparó durante la pandemia, según estudio

El aprendizaje remoto, dicen los expertos, a menudo ha significado más tiempo sedentario y más acceso al refrigerador

Andrew Jacobs
Jueves, 02 de septiembre de 2021 16:31 EDT
Forzar A Los Niños A Limpiar Sus Platos Aumenta El Riesgo De Obesidad
Read in English

La pandemia de coronavirus ha sido especialmente tumultuosa para los niños que se refugiaron durante el último año y medio, y han vivido una escolarización interrumpida, mayor aislamiento social y mayor ansiedad, en un momento en que millones de hogares se han visto afectados por la agitación.

Resulta que la crisis también se ha relacionado con un aumento excesivo de peso sustancial entre los niños y adolescentes, según un estudio reciente publicado en la revista médica JAMA.

Los investigadores encontraron un aumento del 9 por ciento en la obesidad entre los niños de 5 a 11 años, con un aumento de peso promedio de 5 libras durante la pandemia. Entre los adolescentes, los de 16 y 17 años aumentaron un promedio de 2 libras adicionales, encontraron.

El estudio, que analizó los registros médicos electrónicos de casi 200.000 jóvenes de la red de salud de Kaiser Permanente en el sur de California, confirma lo que muchos estadounidenses han experimentado de primera mano: la pandemia expandió la cintura.

Los expertos dijeron que el estudio fue uno de los primeros en cuantificar los efectos en los jóvenes de las interrupciones de las actividades y recursos normales. “Sabemos que los niños han estado aumentando de peso durante la pandemia, pero las cifras son impactantes y peores de lo que esperaba”, dijo la Dra. Sarah Barlow, especialista en obesidad infantil de Children's Health en Dallas quien no participó en el estudio.

Cierto aumento de peso puede estar relacionado con el cierre de escuelas que limitó la actividad física y el acceso a los programas de comidas nutritivas. El aprendizaje remoto, dicen los expertos, a menudo ha significado más tiempo sedentario y más acceso al refrigerador.

La Dra. Rachana Shah, pediatra del Children's Hospital of Philadelphia, señaló los efectos de la pandemia en la salud mental y cómo el estrés puede conducir a peores hábitos alimenticios. El Dr. Shah, que se especializa en enfermedades metabólicas y relacionadas con la obesidad, dijo: “Durante covid, muchas personas se han esforzado aún más y han sido menos capaces de brindarles a sus hijos opciones saludables”. Añadió que la comida puede convertirse en "un mecanismo de supervivencia" para quienes padecen ansiedad o depresión.

La Dra. Deborah Young, directora de la división de investigación conductual de Kaiser Permanente y autora del estudio, dijo que esperaba que el aumento de la obesidad disminuyera a medida que los niños regresaran a la escuela y a sus rutinas, pero ella y otras personas expresaron su preocupación de que no todos bajarían los kilos de exceso.

Leer más: Marjorie Taylor Greene amenaza a las compañías telefónicas si entregan registros del 6 de enero

"El exceso de peso en la adolescencia y la edad adulta joven se traduce en exceso de peso en la edad adulta y todas las comorbilidades asociadas con eso, como enfermedades cardíacas, diabetes y presión arterial alta", dijo.

Jamie Bussel, un jefe de programas de la Fundación Robert Wood Johnson que se enfoca en la obesidad infantil, dijo que la pandemia había empeorado problemas sistémicos como la falta de acceso a alimentos saludables en las comunidades más pobres así como la ubicuidad de la comida chatarra y las bebidas azucaradas.

"El covid en verdad destacó lo negligente que es realmente nuestro sistema alimentario", dijo. “Necesitamos soluciones de políticas a largo plazo. De lo contrario, solo estamos poniendo una curita en una herida abierta".

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in