La energía nuclear no es una forma viable de afrontar la crisis climática, según los antiguos reguladores

Los expertos afirman que es poco probable que contribuya de forma relevante con la suficiente rapidez

Zoe Tidman
Lunes, 31 de enero de 2022 13:37 EST
Los principales expertos de todo el mundo advierten que la energía nuclear plantea una serie de problemas cuando se intenta utilizarla para combatir la crisis climática
Los principales expertos de todo el mundo advierten que la energía nuclear plantea una serie de problemas cuando se intenta utilizarla para combatir la crisis climática (Getty Images/iStockphoto)
Read in English

La energía nuclear no forma parte de ninguna estrategia viable que pueda utilizarse para hacer frente al cambio climático, según manifestaron antiguos altos cargos de los organismos reguladores nacionales.

Los expertos afirmaron que es demasiado costosa, arriesgada y que es poco probable que tenga un impacto significativo con la suficiente rapidez.

Los comentarios fueron realizados en una declaración conjunta por el Dr. Gregory Jaczko, el profesor Wolfgang Renneberg, el Dr. Bernard Laponche y el Dr. Paul Dorfman, que han participado en la regulación nuclear gubernamental y en los niveles de protección contra la radiación en EE.UU., Alemania, Francia y el Reino Unido, respectivamente.

Los ex altos funcionarios señalaron que sentían una “responsabilidad colectiva” para comentar si la energía nuclear podría desempeñar un papel importante en el intento de atajar la crisis climática.

La energía nuclear se ha sugerido como una alternativa más limpia a los combustibles fósiles, ya que su producción no produce emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, los críticos han expresado su preocupación por la seguridad y los elevados precios que conlleva.

En su declaración de este mes, los antiguos reguladores afirmaron que la energía nuclear no era “ni limpia, ni segura, ni inteligente” y que era “extremadamente costosa”.

El grupo -que incluye al antiguo presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU. y al exjefe de la Agencia Francesa de Gestión de la Energía- añadió: “Quizá lo más importante es que la energía nuclear no forma parte de ninguna estrategia viable que pueda contrarrestar el cambio climático”.

Esto se debe a que esta forma de energía es “demasiado costosa” para contribuir de forma relevante al suministro energético mundial, “intrínsecamente arriesgada” debido a la posibilidad de accidentes e “insostenible debido al problema no resuelto de los residuos radiactivos de muy larga duración”, afirmaron.

El grupo -que incluye al ex asesor científico del gobierno británico, el Dr. Dorfman- también aseveró que era “militarmente peligrosa, ya que los nuevos diseños de reactores promovidos aumentan el riesgo de proliferación de armas nucleares”.

Además, los expertos señalan que es “improbable que la energía nuclear contribuya de forma relevante a la necesaria mitigación del cambio climático” para la década de 2030, debido al tiempo que se tarda en desarrollar y construir las centrales.

El año pasado, el Gobierno dio luz verde a la construcción de al menos una gran central nuclear -y posiblemente otra- para 2040, como parte de su plan para alcanzar la energía neta cero.

Francia también anunció el pasado otoño que empezaría a construir sus primeros reactores nucleares en décadas en el marco de sus planes para frenar las emisiones.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in