Revelan gran avance en la búsqueda de vida extraterrestre, pero el primer descubrimiento decepciona

La nueva investigación permite a los astrónomos detectar el clima espacial alrededor de estrellas cercanas y evaluar planetas que no están en nuestro sistema solar.

Andrew Griffin
Miércoles, 09 de diciembre de 2020 14:07 EST
Impresión artística de la llamarada de nuestra estrella vecina Proxima Centauri expulsando material a un planeta cercano
Impresión artística de la llamarada de nuestra estrella vecina Proxima Centauri expulsando material a un planeta cercano (Mark Myers/OzGrav)
Read in English

Los científicos han logrado un gran avance en la búsqueda de vida extraterrestre, pero su primer descubrimiento ha resultado decepcionante para cualquiera que desee encontrarse con extraterrestres.

La nueva investigación permite a los astrónomos detectar el clima espacial alrededor de estrellas cercanas que no son nuestro propio Sol y evaluar planetas que no están en nuestro sistema solar.

Pero el primero de esos informes meteorológicos que se han tomado de nuestros vecinos cercanos, Proxima Centauri, a solo 4,2 años luz de distancia, parece una mala noticia.

"Los astrónomos han descubierto recientemente que hay dos planetas rocosos parecidos a la Tierra alrededor de Proxima Centauri, uno dentro de la 'zona habitable' donde cualquier agua podría estar en forma líquida", dijo Andrew Zic de la Universidad de Sydney.

“Pero dado que Próxima Centauri es una pequeña estrella enana roja fría, significa que esta zona habitable está muy cerca de la estrella; mucho más cerca que Mercurio de nuestro Sol".

Eso significaría que esos planetas serían "esterilizados" por radiación ionizante peligrosa que provenía de su Sol.

El clima espacial es una parte clave de cuán habitable puede ser un planeta, no solo en otras partes del universo, sino también en la Tierra. Si bien podemos recopilar información relativamente detallada sobre nuestro propio Sol y su clima, ha sido difícil producir informes del clima espacial para otros mundos más distantes, lo cual es clave para saber si podrían ser habitables.

El nuevo estudio, publicado en The Astrophysical Journal, muestra que existe un vínculo entre las llamaradas ópticas y las explosiones de radio en otros sistemas solares. Por tanto, ese vínculo podría utilizarse para producir informes sobre el clima espacial en otras partes del universo.

"Nuestro propio Sol emite regularmente nubes calientes de partículas ionizadas durante lo que llamamos 'eyecciones de masa coronal', pero dado que el Sol es mucho más caliente que Proxima Centauri y otras estrellas enanas rojas, nuestra 'zona habitable' está lejos de la superficie del Sol, lo que significa que la Tierra está relativamente lejos de estos eventos", dijo Zic.

"Además, la Tierra tiene un campo magnético planetario muy poderoso que nos protege de estas intensas explosiones de plasma solar".

Sin embargo, la investigación sugiere que las condiciones serán difíciles, no solo en Proxima Centauri sino también en otras partes de la galaxia.

"Parece probable que las estrellas más comunes de la galaxia, las enanas rojas, no sean buenos lugares para encontrar vida como la conocemos", dijo Zic.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in