La secretaria de Estado de Michigan habla de los peligros de los ataques de Trump contra las mujeres

Jocelyn Benson, objetivo habitual de Trump, le dice a Eric García que el expresidente debe rendir cuentas de sus actos si se quiere proteger la democracia en Estados Unidos

Viernes, 04 de febrero de 2022 12:02 EST
Jocelyn Benson se enfrenta a la reelección en 2022 pero señala que teme por el estado de la democracia
Jocelyn Benson se enfrenta a la reelección en 2022 pero señala que teme por el estado de la democracia (REUTERS)
Read in English

Cuando los 50 senadores republicanos y los senadores demócratas conservadores Joe Manchin, de Virginia Occidental, y Kyrsten Sinema, de Arizona, votaron en contra de cambiar el filibusterismo para hacer avanzar la Ley de Avance del Derecho al Voto John R. Lewis, la secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, afirmó que eso suponía una carga adicional para los estados a la hora de proteger el derecho al voto.

“El hecho de que un componente del gobierno federal, el Senado de EE.UU., abdique claramente de ese papel, de ese papel constitucional en este momento crítico, es decepcionante para todos los que creen en la democracia”, señaló Benson en una entrevista con The Independent el mes pasado. “Dicho esto, teniendo en cuenta dónde nos encontramos en este momento, la acción o la falta de acción en el Senado de EE.UU. también subraya la realidad de que el camino para proteger y defender la democracia pasará por los estados en contraposición al gobierno federal”.

Un día antes de la votación, Manchin aseguró que “el gobierno apoyará” a los ciudadanos en lo que respecta al derecho al voto. Pero Benson criticó a Manchin y Sinema por sus acciones.

“Considero que nos corresponde a todos, líderes y ciudadanos, hacer todo lo posible para dar prioridad a la defensa y protección de la democracia en este momento”, expresó. “Que cualquier líder electo elija la hipérbole y la retórica en lugar de los hechos y los ciudadanos es una abdicación de su papel bajo la Constitución para proteger y defender a los Estados Unidos”.

Asimismo, dijo que el hecho de no volver a autorizar la sección de la Ley de Derecho al Voto que el Tribunal Supremo anuló y que exigía que ciertas jurisdicciones tuvieran que hacer cambios en sus normas de votación con el visto bueno del gobierno, permitiría una mayor privación de derechos, especialmente en su estado natal, Michigan, así como en Texas, Arizona y Georgia.

“Así que es una señal de que el gobierno federal estará en una posición debilitada para asegurar las protecciones constitucionales y la promesa de una persona, un voto”, explicó. “Estarán en una posición debilitada para hacerlos totalmente reales para cada ciudadano en este país a la luz del esfuerzo nacional muy claro y coordinado para desmantelar muchas de las políticas que permitieron a tantos ciudadanos votar en 2020”.

Ahora, Benson se enfrenta a la reelección en 2022 contra alguien que difundió mentiras y desinformación sobre las elecciones de 2020 que ella ayudó a administrar. Una encuesta reciente del mes pasado mostró que ella saca ventaja a su oponente republicana Kristina Karamo por 14 puntos y recaudó US$412.356 en comparación con su competidora, que recaudó US$133.054.

“Creo que uno de los resultados de la incapacidad del gobierno federal de promulgar protecciones para el derecho al voto será una mayor atención a estas carreras”, subrayó. “Ya he visto más atención y energía en torno a estas carreras que nunca antes. Queda por ver cómo se manifestará eso en las urnas en noviembre, pero claramente habrá una elección en Michigan y una elección en otros estados, o una elección clara, entre los candidatos en la boleta, uno de los cuales defiende la democracia y el otro trata de desmantelarla”.

Las constantes mentiras de Donald Trump sobre las elecciones de 2020 empujaron a Benson a la opinión pública. En mayo de 2020, en vísperas de la pandemia de coronavirus, Trump la criticó por enviar papeletas a todos los votantes, en lugar de solicitudes de voto, lo que la llevó a tuitear en respuesta. En septiembre de 2020, Trump tuiteó que ella había impreso mal a propósito las papeletas para los miembros del servicio militar. En respuesta, Benson, esposa de un veterano, dijo que se trataba de un fallo informático que fue corregido.

Benson, a la derecha, con la vicepresidenta Kamala Harris
Benson, a la derecha, con la vicepresidenta Kamala Harris (AFP via Getty Images)

En ese momento, Trump también atacó agresivamente a la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, a la que ridiculizó como “esa mujer de Michigan”. Con el tiempo, seis hombres fueron acusados de intentar secuestrar a la gobernadora.

En noviembre de 2020, la campaña de Trump presentó una demanda contra Benson, que un juez de Michigan rechazó. Pero en diciembre de 2020, esto culminó con manifestantes armados que, según se informa, se manifestaron frente a la casa de Benson. La secretaria señaló que no es una coincidencia que los partidarios más furiosos de Trump se dirijan a las mujeres.

“Creo que los ataques a las mujeres, no solo por parte del expresidente, sino también de muchos de sus partidarios más acérrimos y de otros, son en especial perniciosos, personales y aún más ofensivos”, expresó. “Creo que mi preocupación más importante es que no sirvan para disuadir a las mujeres de servir en tiempos como estos, porque necesitamos todas las voces en la mesa ahora más que nunca”.

Al mismo tiempo, comentó como madre, fue un testimonio de lo mucho que algunas personas tratarán de intimidar a las mujeres para que no hagan su trabajo. Pero las amenazas de la retórica de Trump no se limitan a los individuos, sino que también golpean el corazón de la democracia. Benson ha proporcionado información al comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga la insurrección del 6 de enero en el Capitolio. Asimismo, la fiscal general del estado, Dana Nessel, ha dicho que los fiscales federales deberían investigar a los “electores suplentes” que crearon certificados falsos para actuar como electores. El comité selecto citó al presidente y al secretario del comité de siete estados, incluido Michigan, para que proporcionaran información.

Benson coincidió con lo dicho por Nessel y añadió que es importante ver qué acciones nefastas llevaron a cabo el expresidente y sus partidarios para subvertir las elecciones.

“En ese sentido, tenemos que reconocer que ahora están ocurriendo dos cosas”, indicó. “Una, las tácticas y el esfuerzo para potencialmente anular o frustrar un resultado electoral con el que Trump u otros puedan estar en desacuerdo en el futuro, esos esfuerzos se están volviendo increíblemente sofisticados y quizás más estratégicos. Debido a eso, en parte tenemos que asegurar que haya responsabilidad y justicia y consecuencias para aquellos que intentaron, pero no lograron bloquear la voluntad del pueblo en 2020”.

Benson se enfrenta actualmente a Kristina Karamo, quien difundió información errónea sobre el fraude electoral durante la carrera de 2020. También ha dicho que Trump ganó en Michigan. Benson manifestó que le preocupa que la desinformación pueda seguir propagándose en futuras elecciones.

“Creo que los ataques a las mujeres, no solo por parte del expresidente, sino también de muchos de sus partidarios más acérrimos y de otros, son en especial perniciosos, personales y aún más ofensivos”
“Creo que los ataques a las mujeres, no solo por parte del expresidente, sino también de muchos de sus partidarios más acérrimos y de otros, son en especial perniciosos, personales y aún más ofensivos” (Getty Images para Women’s Sports)

“Me preocupa que los esfuerzos de los candidatos perdedores por negarse a aceptar los resultados y, en cambio, causar estragos en los funcionarios electorales y en nuestro proceso electoral porque han perdido unas elecciones se conviertan en una norma”, dijo. “Si no buscamos que se rindan cuentas por todo lo que pasó o por la mayor parte de lo que pasó en 2020, es muy posible que se convierta en la norma”.

Benson aseveró que espera que no solo sea el mensaje correcto, sino que pueda ser un mensaje ganador.

“Depende de mí y de todos los que estamos en la papeleta este año asegurar que los votantes sepan no solo que la democracia es la cuestión más crítica de nuestro tiempo y de este ciclo electoral, sino que nuestros ciudadanos tienen una oportunidad muy clara de rechazar a los negadores de las elecciones que han intentado, con mentiras y engaños, desmantelar la democracia en todo el país”, recalcó. “Si ese rechazo se produce, creo que veremos, espero, menos políticos que se presenten con una plataforma de autocracia y partidismo por encima de la democracia, pero dependerá de los votantes enviar ese mensaje en noviembre”.

A continuación, añadió que “estoy orgullosa de ser, con suerte, un conducto a través del cual puedan enviar ese mensaje también en nuestras elecciones, pero está por ver si los votantes aceptarán esta clara responsabilidad y oportunidad que tienen este año o no”.

The Independent se puso en contacto con Karamo para que comentara.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in