Donald Trump sería el cuarto presidente en ausentarse a la toma de protesta de su sucesor

John Adams, John Quincy Adams y Andrew Johnson se negaron a asistir a las tomas de posesión del presidente electo que los reemplazó

Graig Graziosi
Viernes, 04 de diciembre de 2020 15:03 EST
Joe Biden se compromete a detener la construcción del muro fronterizo con México
Read in English

Joe Biden dijo que espera que Donald Trump asista a su toma de posesión en enero.

El presidente electo mencionó que la presencia de Trump para la ceremonia formal de transferencia de poder ayudaría a evitar que se desarrolle una nueva división en el país.

"Es totalmente su decisión", dijo Biden durante una aparición en CNN el jueves. "No tiene ninguna consecuencia personal para mí, pero creo que sí la tiene para el país".

Biden dijo que un presidente que se niega a estar presente en una ceremonia de transferencia de poder es lo que sucede "en las dictaduras fanfarronas".

Cree que la asistencia de Trump al evento sería un ejemplo para otras naciones.

Si Trump optara por no presentarse, no sería el primer presidente en hacerlo.

John Adams, John Quincy Adams y Andrew Johnson se negaron a asistir a las tomas de posesión del presidente electo que los reemplazó.

Durante las elecciones de 1800, John Adams se postuló para un segundo mandato contra su vicepresidente, Thomas Jefferson. Adams fue impopular por su apoyo a la Ley de Extranjería y Sedición de 1798, que estranguló la libertad de expresión, de prensa y reprimió las libertades de los ciudadanos extranjeros en Estados Unidos.

La elección resultó en un empate entre Jefferson y su propio compañero de fórmula, Aaron Burr. Antes de la adopción de la 12ª Enmienda, los votantes de Estados Unidos votaban por dos personas. La persona con más votos se convertía en presidente y la persona con la segunda más alta en vicepresidente.

Debido al empate, la elección llegó a la Cámara para definirse.  Adams se negó a influir en la votación, a pesar de que tenía una relación cordial conJefferson y cenaban juntos con frecuencia. La victoria  finalmente fue dada para Jefferson, y Adams se ausentó de la inauguración y optó por salir de la Casa Blanca el 4 de marzo a las 4 de la mañana.

Poco menos de 30 años después, John Quincy Adams, el hijo de John Adams, siguió los pasos de su padre y se perdió la ceremonia de investidura.

Después de una polémica elección contra numerosos oponentes en 1824, Quincy Adams derrotó a varios candidatos, incluido Andrew Jackson, por la presidencia. De hecho, Jackson ganó el voto popular y electoral, pero no alcanzó la mayoría en ninguno de los grupos y estuvo sujeto al capricho de los electores. Varios electores apoyaron a Quincy Adams y la Cámara votó para convertirlo en presidente.

Jackson estaba comprensiblemente frustrado por el giro de los acontecimientos y juró que volvería de nuevo en 1828. Lo hizo y Jackson ganó fácilmente. Quincy Adams intentó mantener una relación cortés con Jackson, pero el presidente electo no fue receptivo. Como resultado, Quincy Adams decidió seguir el ejemplo de su padre y salir de la Casa Blanca el día antes de la investidura.

Cuarenta años después, Andrew Johnson también optaría por saltarse la ceremonia. Reemplazó a Abraham Lincoln después de que el decimosexto presidente fuera asesinado en 1865.

Johnson fue el único senador en funciones de un estado del sur que no se unió a la Confederación. Como resultado, Lincoln eligió a Johnson a su boleto para postularlo como compañero de fórmula con la esperanza de establecer la unidad nacional después de la Guerra Civil de Estados Unidos . Sin embargo, una vez que Lincoln murió, Johnson actuó de inmediato para frustrar los esfuerzos del partido republicano de esa época, lo que llevó a los republicanos del Congreso a anularlo. Ese ir y venir entre la Casa Blanca y el Capitolio se volvió tan común durante la presidencia de Johnson que finalmente fue acusado en la Cámara.

Johnson no obtuvo la nominación del Partido Republicano para su reelección en 1868 y se postuló contra el general Ulysses S. Grant, a quien despreciaba. Grant derrotó a Johnson por un margen electoral sustancial, pero sólo por 300 mil votos. Los historiadores a menudo atribuyen esa cifra a los esfuerzos de los hombre liberados en los estados del sur que votaron por primera vez.

Johnson se negó a asistir a la toma de protesta y, en cambio, se quedó en la Casa Blanca y firmó la legislación. Luego dejó la Casa Blanca y regresó a Tennessee.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in