Estatua derribada porque el Papa no se disculpa por más de 215 niños indígenas encontrados muertos en una escuela católica en Canadá

Los activistas siguen luchando para obtener registros de la iglesia para averiguar la identidad de los niños enterrados

Josh Marcus
Lunes, 07 de junio de 2021 19:40 EDT
Ante la falta de una disculpa por parte del Papa, por los 215 niños nativos muertos en escuela católica, es derribada la estatua de su fundador.
Read in English

Los manifestantes derribaron una estatua del funcionario de educación pública canadiense Egerton Ryerson en Toronto el domingo, en medio de una creciente ira por la muerte de más de 200 niños en una de sus escuelas.

Los restos de los 215 niños fueron encontrados en una fosa común sin nombre a principios de este año en una de las llamadas "escuelas residenciales" para niños nativos, de las que Ryerson fue fundamental en la fundación.

"Los 215 niños representan historias que nuestros sobrevivientes han tenido durante muchas décadas, hablando de niños que nunca regresaron a casa, niños que fueron asesinados, niños que murieron por causas prematuras dentro de las escuelas y que nunca recibieron un entierro adecuado", Brianna Olson-Pitawanakwat, una sobreviviente de la escuela residencial, dijo a CBC el domingo.

La estatua, que se encuentra en la Universidad de Ryerson, no será restaurada ni reemplazada y, según los informes, la escuela está considerando cambiar su nombre.

Ryerson fue un funcionario de educación canadiense del siglo XIX que abogó por escuelas segregadas para personas nativas, negras y discapacitadas, lo que llamó un paso necesario en la "carrera de la civilización", parte de un proyecto colonial canadiense más amplio.

Mientras tanto, y de forma más correcta, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá ha llamado a las escuelas residenciales para jóvenes indígenas, que funcionaron hasta 1996, una forma de "genocidio cultural", donde al menos 150.000 niños fueron sacados de sus hogares y asistieron a escuelas donde no podían hablar sus idiomas nativos y eran obligados a convertirse al cristianismo.

Los niños de estas escuelas enfrentaron abusos, desnutrición, trabajo manual, violaciones, enfermedades infecciosas y graves problemas de salud mental, incluido el suicidio.

Leer más: Más de 200 cadáveres en internado para indígenas de Canadá

Al menos 4.100 niños murieron en estas escuelas, que eran administradas por la Iglesia Católica Romana, aunque es probable que sea un recuento insuficiente.

La Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc hizo público el descubrimiento de los restos en el antiguo emplazamiento de la escuela residencial indígena Kamloops el 27 de mayo. Los líderes comunitarios, sobrevivientes y activistas han estado presionando para que los líderes de la Iglesia Católica, incluido Papa, se disculpen, así como la publicación completa de los registros sobre las escuelas residenciales canadienses; ninguno de los cuales ha llegado.

Algunos líderes regionales de la iglesia canadiense se han disculpado, pero el Papa no llegó a ofrecer disculpas, sino que transmitió este mensaje desde su estudio en la Plaza de San Pedro el sábado:

“Que las autoridades políticas y religiosas de Canadá sigan colaborando con determinación para arrojar luz sobre esa triste historia y comprometerse humildemente en un camino de reconciliación y sanación”, dijo.

Esto no fue suficiente para las muchas víctimas y sus familias, para quienes las escuelas residenciales fueron parte del genocidio más amplio de los pueblos nativos de América del Norte.

“Estamos todos afligidos y tristes. ¿Quién no lo está? Esto es una farsa mundial”, dijo a Reuters el jefe de la Federación de Naciones Indígenas Soberanas de Saskatchewan, Bobby Cameron. “Cuán difícil es para el Papa decir: 'Lamento mucho la forma en que nuestra organización trató a las personas de las Primeras Naciones, a los estudiantes de las Primeras Naciones durante esos momentos, lo sentimos, oramos'”.

El gobierno canadiense, por su parte, se disculpó por los abusos en 2008 y ha pagado miles de millones en acuerdos legales, además, el primer ministro Justin Trudeau ha pedido que se publiquen los registros sobre las escuelas.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in