Biden hace un aparente llamado a destituir a Putin; Casa Blanca se apresura a aclararlo

“El mundo lo escuchó. No hay forma de deshacerlo”

Bevan Hurley
Sábado, 26 de marzo de 2022 19:53 EDT
Joe Biden se reúne con altos funcionarios ucranianos en Polonia
Read in English

Durante unos minutos, el mundo cambió.

En un discurso pronunciado el sábado en Polonia, el presidente estadounidense, Joe Biden, aparentemente pidió la destitución del líder ruso, Vladimir Putin, por cualquier medio, al decir: “Por Dios, este hombre no puede seguir en el poder”.

El ataque verbal a pleno pulmón contra Putin pareció representar un cambio notable en la política estadounidense: un cambio de régimen en Rusia.

Pero casi tan pronto como los titulares de última hora y las notificaciones push replicaban la trascendental cita en todo el mundo, la Casa Blanca comenzó a retractarse de sus comentarios.

“El punto del presidente fue que no se puede permitir que Putin ejerza el poder sobre sus vecinos o la región”, explicó un funcionario de la Casa Blanca a The Independent.

“No estaba discutiendo el poder de Putin en Rusia, o un cambio de régimen”.

Sin embargo, el intento de operación de limpieza no logró tranquilizar a muchos observadores.

“Demasiado tarde. Todos escuchamos a Biden decir: ‘Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder’”, tuiteó el columnista del Washington Post Josh Rogin.

“El mundo lo escuchó. No hay forma de deshacerlo”.

El autor y experto en asuntos internacionales Tom Nichols dijo que pensaba que el comentario había ido demasiado lejos.

Independientemente de la intención, demostró que Estados Unidos ya no estaba interesado en “relaciones significativas con Rusia” mientras Putin permaneciera en el poder.

“Ningún POTUS puede volver a reunirse con Putin. El objetivo debe ser el objetivo de la Guerra Fría: coexistencia pacífica y evitar el desastre”.

John Harwood, de CNN, lo calificó como un “fallo significativo en la disciplina” de Biden.

Tyler Pager del Washington Post informó que los comentarios de Biden no estaban planeados y habían tomado por sorpresa a sus asistentes.

Los comentarios de Biden provocaron una respuesta rápida de Rusia, ya que envió un ataque de artillería a la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, momentos después de que el presidente terminara de hablar.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también respondió al discurso y dijo: “Esto no lo debe decidir el señor Biden. Solo debería ser una elección del pueblo de la Federación Rusa”.

Previamente, el mismo día, Biden llamó a Putin “carnicero” por el bombardeo indiscriminado de objetivos civiles en Ucrania, al reunirse con refugiados cerca de la frontera con Polonia.

También llamó a Putin un “criminal de guerra” en respuesta a una pregunta de un reportero la semana pasada. La Casa Blanca también se retractó de esos comentarios, mientras que el Departamento de Estado declaró al presidente ruso culpable de crímenes de guerra.

Mientras que algunos temían que el discurso planteara la posibilidad de una confrontación directa con Rusia, otros elogiaron el discurso como la declaración más fuerte de Biden desde que Rusia invadió Ucrania en febrero.

“Justo lo que Ucrania y el mundo necesitaban en este momento de la historia”, escribió el exfuncionario de la Casa Blanca Mike Walker en Twitter.

Anne Applebaum de The Atlantic lo calificó como un “muy buen discurso, no solo para Polonia sino para todos nosotros”.

Y el exasesor de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, dijo que el presidente se refería a “lo que está en juego a largo plazo en la lucha entre la democracia y la autocracia”.

“¿Putin podría decir lo contrario? Por supuesto. Pero durante mucho tiempo ha afirmado que Estados Unidos quiere un cambio de régimen en Rusia”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in