Coneval confirma aumento de pobreza en México entre 2018 y 2020

El 43.9% de la población mexicana vive en situación de pobreza

Billy Rubio Esquivel
Viernes, 06 de agosto de 2021 16:19 EDT
Asimismo, la población en pobreza extrema incrementó en un 1.5% durante los últimos tres años
Asimismo, la población en pobreza extrema incrementó en un 1.5% durante los últimos tres años (Shutterstock / angelbandala, Archivo)

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe sobre la pobreza en México y confirmó que 55.7 millones de personas viven en esta situación económica, lo que equivale a un incremento de 3.8 millones de ciudadanos en el periodo abarcado de 2018 a 2020.

Con esta cifra, la población mexicana que vive en pobreza pasó del 41.9% a 43.9% durante los años estudiados. El Coneval también reveló que la pobreza aumentó en 19 de los 32 estados de México, con Quintana Roo, Baja California Sur y Tlaxcala como las entidades con el mayor número de nuevos pobres.

En el rubro de la pobreza extrema, el organismo informó que las personas en esta situación económica aumentaron en 1.5%, al pasar del 7% de la población al 8.5%. Con este incremento, 10.8 millones de mexicanos cayeron en esta categoría.

Asimismo, el Coneval detalló que la pandemia de COVID-19 castigó los bolsillos de la población mexicana, que registró un descenso en sus ingresos durante 2020. El pago por trabajo subordinado pasó de 3.044.96 pesos (US$ 152) mensuales en 2018 a tan solo 2.731.19 pesos (US$ 136) mensuales en 2020, lo que representa una disminución del 10.3%.

Por otra parte, el ingreso corriente per cápita mensual bajó en 2020 a 4.514.72 pesos (US$ 225) desde los 4.848. 18 pesos (US$ 242) reportados en 2018.

A pesar de estos números, José Nabor Cruz, titular del Coneval, mencionó que de no ser por las políticas sociales que implementa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cantidad de nuevos pobres hubiera llegado hasta 58.2 millones de personas, equivalente al 45.9% de la población del país.

“La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha profundizado los desafíos que enfrenta la política de desarrollo social en todos los ámbitos, principalmente en el ingreso, salud, educación y alimentación de la población mexicana”, detalló este organismo en su informe.

Leer más: AMLO califica de “trascendente” la consulta popular pese a poca participación de la ciudadanía

Ante la crisis económica desatada por la pandemia, Coneval pidió al gobierno de México mejorar la progresividad de las transferencias públicas a las personas que viven en situación de pobreza. Además, instó a fortalecer los programas educativos que combatan el rezago escolar y garantizar un servicio de salud gratuito para los ciudadanos.

México fue uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19 al sufrir una contracción de su economía en 8.5%, la cifra más alta desde 1932.

Para conocer el informe completo del Coneval, dar clic aquí.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in