FMI: Préstamo récord a Argentina "no cumplió" con objetivos

El Fondo Monetario Internacional determinó que el préstamo récord que le otorgó a Argentina por 57.000 millones de dólares en 2018 “no cumplió” con los objetivos que se había planteado y puso en riesgo “la reputación” del organismo

AP Noticias
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 20:55 EST
ARGENTINA-FMI
ARGENTINA-FMI (AP)

El Fondo Monetario Internacional determinó el miércoles que el préstamo récord que le otorgó a Argentina por 57.000 millones de dólares en 2018 “no cumplió” con los objetivos que se había planteado y puso en riesgo "la reputación” del organismo.

El FMI dio a conocer una auditoria sobre el préstamo girado al país sudamericano durante la gestión del mandatario conservador Mauricio Macri (2015-2019), una revisión habitual para el caso de créditos que están por encima de los montos habituales. El organismo nunca había prestado una cifra semejante a ningún país del mundo.

Tras aclarar que en los primeros meses de 2018, Argentina —al igual que otras economías de mercados emergentes— atravesaba por difíciles condiciones de financiación externa, el Fondo recordó que el objetivo del préstamo era restablecer la confianza, así como reducir la balanza de pagos, los desequilibrios fiscales y la inflación.

“El programa no cumplió con sus objetivos, a pesar de las importantes modificaciones de las políticas económicas” por parte del gobierno argentino, reconoció el FMI.

Los directores del organismo también señalaron que el préstamo ha creado riesgos financieros y “de reputación sustanciales" para el Fondo.

El informe fue dado a conocer en un momento en que el gobierno del peronista Alberto Fernández quien sucedió a Macri, lleva adelante arduas negociaciones con el FMI para modificar los términos de la devolución del préstamo.

El Fondo señaló que la causa de que la operación crediticia fracasara fue “la fuga de capitales de los residentes”, ya que ello ejerció una presión considerable sobre el tipo de cambio.

Reconoció que, pese a las intervenciones cambiarias avaladas por el propio organismo, "el tipo de cambio continuó depreciándose, aumentando la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y debilitando los ingresos reales, especialmente de los pobres”.

El fracaso del plan económico fue determinante para que Macri no lograra ser reelegido en 2019.

El FMI reconoció que su programa “no cumplió con los objetivos de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal y externa y, al mismo tiempo, propiciar el crecimiento económico”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in