Empresa china bate récord mundial de paneles solares con “material milagroso”

La celda de perovskita rebasa el límite teórico de eficiencia de la celda solar estándar

Anthony Cuthbertson
Miércoles, 08 de noviembre de 2023 12:26 EST
Auge de la energía solar en España | Se dispara la demanda de instalaciones solares
Read in English

Investigadores en China lograron un gran avance con un “material milagroso” para batir el récord de eficiencia de generación de electricidad con paneles solares.

Un equipo de la empresa china de tecnología solar Longi estableció un nuevo récord mundial del 33,9% para una celda solar en tándem de silicio y perovskita. Rompieron el récord anterior establecido en mayo de este año por la KAUST (King Abdullah University of Science and Technology) en Arabia Saudita.

El nuevo récord de eficiencia también rebasó por primera vez el límite teórico del 33,7% de las células de unión simple estándar, que se encuentran en los paneles solares comerciales.

“Proporciona datos empíricos significativos para demostrar la ventaja en términos de eficiencia de las celdas solares en tándem de silicio cristalino y perovskita en comparación con las celdas solares de unión simple de silicio cristalino”, explicó la empresa en un comunicado.

“La llegada de la tecnología en tándem de silicio cristalino y perovskita abrió una nueva vía para el desarrollo de tecnología de celdas solares de alta eficiencia de próxima generación. Significa que, al absorber la misma cantidad de luz, la misma zona puede emitir más electricidad”.

El límite teórico de eficiencia de las celdas solares en tándem de silicio y perovskita es del 43%; sin embargo, es poco probable que este nivel se alcance a escala comercial.

La primera producción de paneles solares ultraeficientes de perovskita podría comenzar en China. Investigadores de la Universidad de Nanjing informaron a principios de este año un gran avance en el diseño que hizo posible la producción en masa.

Según los investigadores, los paneles de próxima generación serán un 50% más baratos y un 50% más eficientes que las celdas de silicio tradicionales, aunque las tasas de eficiencia aún estarán muy lejos de los niveles alcanzados en el laboratorio.

La empresa emergente británica Oxford PV, que es una empresa derivada de la Universidad de Oxford, ya está en el proceso de comercializar la tecnología y tiene la esperanza de comenzar la producción a gran escala en una instalación alemana a finales de este año.

Una celda en tándem de perovskita y silicio
Una celda en tándem de perovskita y silicio (Oxford PV)

“Los paneles solares de silicio actuales ya alcanzaron sus límites físicos. Tenemos una manera de transformar la eficiencia de estas celdas solares con perovskita”, explicó Chris Case, director de tecnología de Oxford PV, a The Independent en agosto.

“Desde luego, el mayor desafío es la durabilidad y la fiabilidad. Ya tenemos una gran eficiencia, mucho mayor que la de las celdas de silicio actuales, por lo que la mayor parte de nuestra investigación y desarrollo se enfoca en mejorar la fiabilidad, no la eficiencia”.

La perovskita ha sido aclamada como un “material milagroso” por su potencial para revolucionar todas las industrias, desde las telecomunicaciones de alta velocidad hasta las tecnologías de energía renovable.

La perovskita es el mineral más abundante del planeta y representa el 38% de la masa terrestre
La perovskita es el mineral más abundante del planeta y representa el 38% de la masa terrestre (Creative commons)

El material no solo aumenta la eficiencia de los panales solares en comparación con las celdas de silicio tradicionales, sino también abre el camino para nuevas formas de utilizarlos.

Los avances recientes incluyen paneles solares autorreparables que pueden mantener su eficiencia durante decenas a cientos de años, así como paneles solares de doble cara capaces de generar electricidad a partir de la energía del Sol en ambas caras.

El material también podría usarse en aplicaciones que van desde paneles solares integrados en edificios hasta generar electricidad desde el espacio.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in