Mark Zuckerberg: ‘nuestro software estará en todas partes’, asegura que Facebook será un metaverso

El metaverso se verá como 'un híbrido entre las plataformas sociales que vemos hoy, pero un entorno en el que estás encarnado en él', dijo Zuckerberg

Adam Smith
Sábado, 24 de julio de 2021 16:17 EDT
Cinco curiosidades sobre Mark Zuckerberg
Read in English

Mark Zuckerberg ha dicho que Facebook "efectivamente pasará de ... Ser una empresa de redes sociales a ser una empresa metaversa".

El metaverso no tiene una definición específica, pero el capitalista de riesgo Matthew Ball, a quien Zuckerberg recomendó sobre el tema en una entrevista con The Verge, establece una serie de características que podría tener: el metaverso es un espacio que es persistente, sincrónico, abarca tanto el mundo digital como el físico, ofrece una “interoperabilidad sin precedentes” y contiene una economía en pleno funcionamiento. Tiene la intención de ser una "Internet incorporada", como la describió Zuckerberg.

El metaverso, en la visión de Zuckerberg, se tratará de “comprometerse de manera más natural” con los comportamientos que ya exhibimos, como alcanzar nuestros teléfonos inteligentes inmediatamente después de despertarnos.

“Tenemos estos teléfonos. Son relativamente pequeños. Gran parte del tiempo que pasamos, básicamente estamos mediando nuestras vidas y nuestra comunicación a través de estos pequeños rectángulos brillantes. Creo que esa no es realmente la forma en que las personas interactúan”, mencionó Zuckerberg, y dijo que la tecnología debería emular “algún sentido compartido de espacio en “común”.

Zuckerberg ha hecho tales comentarios antes, con la hipótesis de que los humanos deberían "teletransportarse, no transportarnos a nosotros mismos" a varios entornos a través de entornos de realidad virtual y mixta. Esto podría ser a través de varios dispositivos, y aunque muchas personas piensan en el metaverso en términos de auriculares de realidad virtual, Zuckerberg propuso que la realidad virtual, la realidad aumentada (aumentada o mixta), las PC, los dispositivos móviles y las consolas de juegos estarían todos conectado.

“Creo que probablemente se parecerá a una especie de híbrido entre las plataformas sociales que vemos hoy, pero un entorno en el que estás encarnado en él”, expuso también Zuckerberg. Uno de los beneficios de este ecosistema sería que, “si retrocedes 20 o 30 años, muchas de las oportunidades y experiencias individuales de las personas fueron dictadas por su proximidad física”, y ese fácil movimiento a través de un espacio virtual podría evitar tales barreras.

Zuckerberg no abordó que, si bien la tecnología se ha democratizado enormemente a lo largo de los años, todavía existe una brecha digital sustancial entre la demografía y el aumento de los riesgos de digitalización que los excluye de otros servicios vitales.

Leer más: Facebook preguntará si conoces a alguien que “se está volviendo extremista” en nueva prueba rápida

Facebook ha invertido en realidad virtual y aumentada, sobre todo a través de sus visores Oculus Quest, porque “los teléfonos móviles aparecieron al mismo tiempo que Facebook, por lo que realmente no pudimos desempeñar un papel importante en la configuración del desarrollo de esas plataformas”, mencinó Zuckerberg. Los teléfonos inteligentes que median el acceso de los usuarios a Facebook han sido un tema controvertido recientemente, con Apple bloqueando el seguimiento de publicidad en iPhones que genera grandes ganancias para Facebook.

Los cascos de realidad virtual actuales son "torpes", pero Zuckerberg prevé que eventualmente tendremos "lentes de apariencia normal", aunque construir una computadora completa capaz de "detectar y trazar el mapa del mundo" en un marco de lentes de cinco milímetros de grosor es un "verdadero desafío".

Dejando a un lado los desarrollos tecnológicos, un tema que deberá abordarse es la regulación del metaverso, y la supervisión es un problema que ha perseguido a Facebook durante años.

"Una buena visión para el metaverso no es la que construye una empresa específica, pero debe tener el sentido de interoperabilidad y portabilidad", aclaró Zuckerberg, y agregó que debería haber protocolos como los estándares de Internet del World Wide Web Consortium (W3C). Para definir cómo se construirán las experiencias.

“El software que creamos, para que la gente trabaje o se relacione y construya estos mundos diferentes, va a traspasar cualquier cosa. Entonces, otras empresas construyen plataformas de realidad virtual o realidad aumentada, nuestro software estará en todas partes. Al igual que Facebook o Instagram lo están hoy”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in