Si los que asaltaron el Capitolio son acusados, las redes sociales también deberían serlo

Lo que sucede en línea tiene implicaciones en el mundo real; debemos considerar esto en el futuro.

Chris Stokel-Walker
Jueves, 07 de enero de 2021 09:02 EST
 Durante años, el descontento y las conspiraciones se han propagado en línea, y la mayoría de las personas prestan poca atención. 
 Durante años, el descontento y las conspiraciones se han propagado en línea, y la mayoría de las personas prestan poca atención.  (AFP via Getty Images)
Read in English

La violencia y la ira que se vieron anoche en Washington D.C. fueron demasiado reales. Pero durante años, el descontento y las conspiraciones se han propagado en línea, y la mayoría de las personas prestan poca atención. La razón es simple: muchos de nosotros pensamos en el mundo en línea y el mundo fuera de línea como dos áreas distintas con muy poca superposición. Descuidamos pensar en las plataformas de redes sociales como verdaderas plazas públicas, y no reconocemos que lo que sucede allí tiene implicaciones en el mundo real.

Esa creencia fuera de lugar se ve agravada por la aplicación laxa de las plataformas de redes sociales, que aparentemente prefieren dar prioridad a ganar dinero a defender la decencia pública. Donald Trump es un constructor de Twitter, alguien que repetidamente se entretuvo con el lanzamiento de campañas presidenciales de Estados Unidos en ocasiones anteriores, pero decidió no hacerlo porque sabía que perdería, y mal, hasta que las redes sociales lo impulsaron a algún tipo de relevancia.

Y desde que asumió el poder, se rige por tweets, en lugar de leyes. Es notable que, en el apogeo del caos, se subió a la plataforma para atacar a sus hordas de deplorables (así es, media década desde que se evitó la palabra, así deberíamos llamarlos), en lugar de a la televisión. Las cadenas de noticias se vieron obligadas a capturar su video de Twitter, en lugar de recibirlo por satélite o servidores de televisión tradicionales.

El ecosistema de Trump de seguidores e incitadores también se ha beneficiado de otras plataformas: YouTube dio a luz a la mayoría de sus personalidades mediáticas favoritas, y continúa sosteniendo falsedades. Si los que irrumpieron ayer en el Capitolio son acusados de sedición, las redes sociales deberían estar a su lado, porque sin su poder viral, la revolución se habría desvanecido con un gemido.

A fines de la década de 1990, justo en el momento en que Donald Trump estaba en el punto más bajo de su fama, en bancarrota e irrelevante, un neonazi de 22 años estaba colocando bombas frente a bares y pubs LGBTQ + en Soho. Cuando la policía alcanzó a David Copeland, había matado a tres y herido a 140 personas. En su dormitorio había libros y folletos antisemitas, y sobre el armazón de su cama una bandera nazi. El terror de Copeland era limitado, arrojó odio antes de la era de las redes sociales. A fines de 2020, Anthony Quinn Warner intentó destruir una manzana en Nashville, Tennessee, radicalizado por las redes sociales para que creyera que la 5G estaba tratando de matarnos a todos.

Warner fue uno de los últimos de una larga lista de extremistas, radicalizado y alabado por una minoría en línea. Aquellos que aceptaron el llamado a las armas de Trump, promocionado a través de las redes sociales, también lo hicieron. Y no serán los últimos.

Las plataformas sociales parecen haber mirado para otro lado, probablemente porque dependen del compromiso, y nada genera más tráfico que un dictador chiflado que arroja sentinas a través de las redes sociales, avivando el fuego de la insurrección. Cuanto más salvaje sea el contenido, más gente querrá verlo, más anuncios podrán publicar en su contra, más dinero ganarán. Pero como una hoja de parra protectora, intentan ocultar su justificación detrás de un argumento a favor de la libertad de expresión.

Hace varios años, hablé con uno de los empleados originales de YouTube, allí en los primeros días, quien ayudó a codificar las reglas del sitio. La plataforma luchó por descubrir qué hacer con aquellos que tenían vistas desagradables que querían compartirlas en el sitio. "Estas personas con estos puntos de vista existen", me dijo. “Son parte de nuestra sociedad. Han sido marginados apropiadamente y barridos apropiadamente bajo la alfombra, pero no sirve de nada fingir que no existen. Deberíamos conocerlos para que la gente pueda confrontarlos ".

El argumento, agregaron, era que la luz solar era el mejor desinfectante. Pero sabemos que la luz solar ayuda a que los organismos crezcan. Para matar a los organismos, debes privarlos de oxígeno y apagar la luz. Han sido necesarios 15 años o más para que las redes sociales se volvieran hacia el otro lado, ya que echaban leña al fuego para que pudieran actuar, y podría ser demasiado tarde. Fueron necesarias cuatro personas muriendo y miles de personas atravesando la sede del poder de Estados Unidos, interrumpiendo la democracia, para que Facebook, Twitter, Snapchat y YouTube se dieran cuenta y limitaran el alcance de Trump o cerraran sus cuentas, aunque sea temporalmente.

Aquellos que afirman que tal acción no es correcta argumentan que la gente todavía mantendrá esos puntos de vista y simplemente se escabullirá en las sombras, donde están menos vigilados. Eso es cierto, pero plataformas como Parler y 4chan es donde la gente elige decir las partes tranquilas de sus creencias un poco más alto.

Y mejor aún, la mayoría de la gente no sabe o no le importa que existan estas plataformas. Dale un megáfono a un chiflado y colócalo en medio de una calle concurrida, y es mucho más probable que lo escuchen y convenza a la gente de su causa que alguien susurrando en una calle lateral.

Las redes sociales todavía tienen el poder de hacer el bien: por un lado, las imágenes de disturbios dentro del edificio del Capitolio provienen principalmente de las redes sociales. Nos permitió ver los eventos de ayer en todo su horror sin adornos, y a la gente detrás de ellos como la fea cara del odio que son. Para eso, es útil. Pero aquellos que sostienen esas creencias deben ser vigilados de manera más proactiva, expulsados de la corriente principal y privados de una voz.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in