Ucrania promete que tropas de Mariúpol “lucharán hasta el final” cuando pase el plazo de rendición dado por Rusia

“La ciudad aún no ha caído”, dice el primer ministro de Ucrania

Holly Bancroft
Domingo, 17 de abril de 2022 19:17 EDT
Ucrania: Zelensky dice que la situación en la ciudad sitiada de Mariúpol es “inhumana”
Read in English

Las fuerzas ucranianas en el asediado puerto sureño de Mariúpol continúan luchando y desafiarán la demanda rusa de rendición, declaró el primer ministro del país.

“Lucharemos con todo hasta el final, hasta la victoria, en esta guerra”, le comentó el domingo el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, a ABC New . Y agregó: “La ciudad aún no ha caído”.

La ciudad destrozada, el principal puerto de la región del Donbás, está a punto de caer ante los rusos después de siete semanas bajo asedio.

Su captura le daría al ejército ruso una franja crucial de territorio que conectaría las regiones separatistas del este con Crimea e impulsaría a las fuerzas invasoras de Vladimir Putin después del hundimiento del buque insignia de la flota del Mar Negro de su armada.

Después de no poder superar la resistencia ucraniana en el norte, el ejército ruso ha reenfocado su ofensiva terrestre en el Donbás mientras apunta a ataques de larga distancia en otros lugares, incluida la capital, Kyiv.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó a Rusia el sábado de “intentar deliberadamente destruir a todos” en Mariúpol y dijo que su gobierno estaba en contacto con los defensores, cuyas muertes, advirtió, pondrían fin a las conversaciones de paz.

La acerera de Azovstal, una de las plantas metalúrgicas más grandes de Europa con un laberinto de vías férreas y altos hornos, se convirtió en el último bastión para los defensores superados en número.

El Ministerio de Defensa de Rusia comentó el sábado que un “remanente” de las fuerzas ucranianas “está completamente bloqueado en el territorio del plan metalúrgico de Azovstal”.

Una mujer habla con soldados rusos en Mariúpol el 12 de abril
Una mujer habla con soldados rusos en Mariúpol el 12 de abril (AFP via Getty Images)

“Su única oportunidad de salvar sus vidas es deponer las armas voluntariamente y rendirse”, aclaró el ministerio.

Emitieron un ultimátum para que los soldados ucranianos se rindieran antes de la 1 pm hora local del domingo o se enfrentarían a ser “eliminados”.

Pero con la fecha límite ahora vencida, un asesor del alcalde de Mariúpol, Petro Andriushchenko, detalló que “a partir de hoy, nuestros defensores continúan manteniendo la defensa”.

El ministerio de defensa de Rusia emitió un ultimátum para las tropas ucranianas restantes
El ministerio de defensa de Rusia emitió un ultimátum para las tropas ucranianas restantes (AFP via Getty Images)

El primer ministro de Ucrania, Shmyhal, comentó que “ninguna gran ciudad en Ucrania ha caído”, y agregó: “Solo Kherson está bajo el control de las fuerzas militares rusas, pero el resto de las ciudades están bajo el control de Ucrania”.

“Todavía estamos luchando y tenemos una batalla en la región del Donbás en este momento, pero no tenemos intención de rendirnos”, agregó.

Prediciendo lo que sucederá en las próximas semanas de la guerra, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania advirtió que Rusia intentará “acabar con Mariúpol”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, expresó en una entrevista de CBS News el domingo que no ha habido comunicaciones recientes entre Rusia y Ucrania a nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que la situación en Mariúpol, que describió como “grave”, podría ser una “línea roja” en el camino de las negociaciones.

Agregó que esperaba que los combates se intensificaran en el este de Ucrania en las próximas semanas.

Imagen satelital de edificios en llamas al oeste de Mariúpol
Imagen satelital de edificios en llamas al oeste de Mariúpol (DigitalGlobe/Getty Images)

Kuleba agregó que Ucrania estaba preparada para la “intensificación de los intensos combates en el este de Ucrania, en Donbás, la ofensiva a gran escala de Rusia en esa parte”.

Añadió que también predijo “intentos desesperados de las fuerzas rusas... para acabar con Mariúpol a toda costa”.

The Independent se enorgullece de su historia llena de campañas por los derechos de los más vulnerables, y lanzamos nuestra campaña Refugees Welcome por primera vez durante la guerra en Siria en 2015.

Ahora, al renovar nuestra campaña y lanzar esta petición a raíz de la crisis ucraniana actual, hacemos un llamado al gobierno para que emprenda mayores medidas y con mayor velocidad para garantizar que se brinde la ayuda.

Para obtener más información sobre nuestra campaña de Refugees Welcome, haz clic aquí. Para firmar la petición, haz clic aquí. Si deseas hacer un donativo, haz clic aquí para acceder a nuestra página de GoFundMe.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in