Francia vuelve a movilizarse por la reforma de las pensiones

El transporte público, las clases y el suministro de electricidad, petróleo y gas se ven interrumpidos en toda Francia en la tercera ronda de protestas y huelgas contra los planes del gobierno para reformar las pensiones

Associated Press
Martes, 07 de febrero de 2023 05:07 EST
EUR-GEN FRANCIA-PENSIONES-PROTESTAS
EUR-GEN FRANCIA-PENSIONES-PROTESTAS (AP)

El transporte público, las clases y el suministro de electricidad, petróleo y gas se vieron interrumpidos el martes en toda Francia en la tercera ronda de protestas y huelgas contra los planes del gobierno para reformar las pensiones.

Las movilizaciones se producen un días después del inicio del debate sobre el proyecto de ley en el parlamento.

Según las autoridades, 1,27 millones de personas participaron en la protesta de la semana pasada, que fue más numerosa que en la primera el pasado 19 de enero. Los ocho principales sindicatos del país convocaron más manifestaciones para el sábado.

El operador ferroviario SNCF indicó que el tránsito se vio gravemente alterado el martes en todo el país, incluyendo en la red de alta velocidad. Las líneas internacionales a Gran Bretaña y Suiza también se vieron afectadas, así como el metro en la capital, París.

La eléctrica EDF apuntó que el movimiento de protesta provocó una reducción temporal del suministro eléctrico que no llegó a causar apagones. Más de la mitad de los empleados secundaron la huelga en las refinerías TotalEnergies, dijo la empresa.

Muchos profesores no acudieron a dar clase en varias zonas del país, incluyendo París. En otras regiones hay vacaciones escolares.

El presidente, Emmanuel Macron, prometió seguir adelante con la reforma a pesar de que las encuestas muestran una creciente oposición.

En el parlamento dio comienzo el lunes un acalorado debate sobre la ley, a la que la oposición presentó más de 20.000 enmiendas, la mayoría de la coalición de izquierdas Nupes.

El proyecto de ley incrementaría de forma gradual la edad mínima para retirarse desde los 62 años actuales a 64 en 2030 y aceleraría una medida ya prevista que establece que habría que tener 43 años cotizados para tener derecho a una pensión completa, entre otras cuestiones.

Se espera que el debate en la Asamblea Nacional y el Senado dure varias semanas.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in