Las potencias del Golfo, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, chocan por el petróleo y la estrategia mientras crece la rivalidad

Las tensiones entre los dos países han ido aumentando desde hace algún tiempo

Borzou Daragahi
Martes, 06 de julio de 2021 16:31 EDT
Erupción de un volcán de lodo cerca de instalaciones petrolíferas.
Read in English

Eran la poderosa pareja de la Península Arábiga, unida en esfuerzos conjuntos contra rivales regionales como Irán, Qatar y Turquía, y enemigos ideológicos como la organización de los Hermanos Musulmanes.

Sin embargo, en los últimos meses, la relación entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos ha empeorado, y las relaciones se han deteriorado por las diferentes posturas sobre Yemen, la producción de petróleo y los cálculos geopolíticos más amplios provocados por la nueva administración en Washington.

A última hora del domingo, citando preocupaciones sobre el covid-19, Arabia Saudita suspendió todos los vuelos con los Emiratos Árabes Unidos, pocos días después de que los dos países se vieron envueltos en una disputa sobre la producción de petróleo. El lunes, Arabia Saudita cambió sus reglas sobre las importaciones de otros países del Golfo para excluir los productos fabricados en zonas francas o con cualquier producto israelí, en un desafío directo al estado de los Emiratos Árabes Unidos como centro comercial regional.

Si bien la agencia de prensa oficial saudí dijo que la suspensión de vuelos desde los Emiratos Árabes Unidos se debió al "brote en curso de la pandemia de covid y la propagación de una nueva cepa mutada del virus", los analistas aclararon que había otros factores en juego.

"Las tensiones entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han ido creciendo durante mucho tiempo", dijo Cinzia Bianco, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. "Los dos actores están reevaluando el equilibrio de poder en su relación bilateral en lo que respecta a la escena regional e internacional".

Durante años, el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y su homólogo emiratí, Mohammed bin Zayed, fueron vistos como visionarios modernizadores para el Medio Oriente, ambos autócratas firmemente pro estadounidenses que cooperan en una serie de frentes estratégicos y económicos.

También pueden decirse que tienen ambiciones descomunales y conflictivas para sus naciones, y el potencial de rivalidad siempre estuvo bajo la superficie.

Lee más: Explosión masiva en el mar Caspio cerca del campo de gas de Azerbaiyán

Ambas naciones se apresuran a aumentar sus reservas de armamento avanzado y se encuentran entre los principales compradores de armas en todo el mundo; en ocasiones, parecen intentar superarse entre sí con acceso a las últimas herramientas de guerra. Ambos intentan superarse mutuamente para acceder a los pasillos del poder en Washington.

Si bien ambos ven a los Hermanos Musulmanes, la red política islamista albergada por Turquía y Qatar, como una amenaza, siempre ha habido grandes divergencias.

Arabia Saudita nunca se adhirió completamente a la visión del grupo como una amenaza existencial e ideológica de la forma en que los Emiratos Árabes Unidos lo ven. De hecho, al igual que muchas capitales de Oriente Medio, Riad considera que los vástagos yemeníes, sirios y palestinos de la Hermandad son esenciales para cualquier solución de los conflictos en esos países.

El príncipe Mohammed, a menudo conocido como MBS, se apresura a apuntalar sus credenciales diplomáticas mientras se prepara para ascender al liderazgo del reino. En los últimos meses, ha comenzado a arreglar las relaciones con Turquía y Qatar, y ha mejorado los lazos con Omán, que siempre ha trazado su propio rumbo dentro del Consejo de Cooperación del Golfo de seis miembros, el bloque de estados ricos de la Península Arábiga.

"MBS busca estar en el trono y necesita reducir las tensiones con todos los que lo rodean", dijo Theodore Karasik de Gulf State Analytics, una consultora de Washington. "MBS va a ser el rey y necesita ajustar cuentas para reiniciar su país en esta nueva atmósfera".

Expertos del Golfo dicen que una fuente importante del conflicto es que los EAU se ven a sí mismos como un competidor de Arabia Saudita en lugar de como un socio menor. De alguna manera, eso refleja las tensiones que finalmente estallaron entre Arabia Saudita y Qatar en 2017, lo que provocó un bloqueo del país de tres años.

“La relación entre los estados del Golfo está cambiando y Abu Dhabi se está eclipsando”, dijo Karasik.

En la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), los Emiratos Árabes Unidos se oponen a las cuotas de producción negociadas entre Rusia y Arabia Saudita, y quieren poder producir 3,8 millones de barriles por día en lugar de los 3,2 millones distribuidos por el cartel del petróleo.

Ni Arabia Saudita ni los Emiratos Árabes Unidos parecen dispuestos a dar marcha atrás.

"Los Emiratos Árabes Unidos sienten que han sido tratados injustamente", dijo Bianco. "Quieren poder producir más porque necesitan más de los recursos que surgen de la exportación de ese petróleo para financiar un montón de estrategias que son tanto económicas como geopolíticas".

En Yemen, mientras que los dos países originalmente intervinieron uno al lado del otro para oponerse a la toma de la capital y gran parte del norte del país por parte de la milicia hutí respaldada por Irán, ahora apoyan a los bandos opuestos en el sur del país. Abu Dhabi respalda al Consejo de Transición del Sur de mentalidad separatista, mientras que Riad apoya al gobierno de Abdrabbuh Mansur Hadi, reconocido por la ONU.

Los observadores del Golfo dicen que las disputas sobre la producción de petróleo y Yemen fueron manejables, y que probablemente fue el cambio de poder en Washington lo que llevó la disputa entre los dos países a la vista del público.

Ambos países disfrutaron de un acceso privilegiado a la administración de Donald Trump, quien aparentemente admiraba el brillo, el consumo conspicuo y las formas autocráticas de las monarquías del Golfo. Su principal conducto fue Jared Kushner, el yerno de Trump, quien negoció los Acuerdos de Abraham para normalizar las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, un acuerdo que eclipsó a Arabia Saudita y probablemente provocó tensiones.

"En esencia, la relación entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos ha sido una relación de liderazgo a liderazgo, sobre la capacidad de los Emiratos Árabes Unidos para presentar a Mohammed bin Salman en las salas más altas e importantes de los Estados Unidos", dijo Bianco.

"Con Trump desaparecido, Kushner ausente y Biden allí, esto ha puesto en duda el elemento fundador de la relación entre líderes".

A pesar de las tensiones, los analistas dicen que la relación está lejos de estar condenada al fracaso, a pesar de que los vínculos se han vuelto cada vez más delicados.

“La competencia regional entre los países del Golfo se ha desarrollado recientemente, ya que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están tratando de atraer inversores y talentos extranjeros”, dijo Eman Alhussein, del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington. “Sin embargo, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos aún mantienen la cooperación en diferentes áreas. Los países del Golfo están aprendiendo a vivir con sus diferencias”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in