Las personas sin hogar mueren en cifras récord en Estados Unidos, la mayoría de sobredosis

Los desamparados sufren un mayor desgaste físico, por enfermedades no tratadas, y mental por la soledad de ser ignorados

Soledad Villa
Martes, 19 de abril de 2022 13:26 EDT
Homeless encampment removal

No tener hogar en Estados Unidos se está convirtiendo en una sentencia de muerte. especialmente para hombres entre los 50 y 60 años, según publica el medio The New York Times.

La investigación reveló que durante el 2021 en el condado de Los Ángeles, las personas que viven en la calle murieron en cifras récord, llegando a un promedio de 5 fallecimientos al día en plena vía pública y a la vista del mundo.

“287 personas sin hogar respiraron su último aliento en la banqueta, 24 murieron en callejones y 72 fueron hallados en el pavimento”, según los datos del forense del condado. Se trata de apenas una pequeña fracción de las miles de personas sin refugio que mueren en el país cada año.

En San Francisco, el número de muertes de indigentes, prácticamente se duplicó durante el primer año de la pandemia, pero no a causa de la covid-19. El fenómeno es empujado por el envejecimiento de esta población y el acortamiento de la vida promedio que significa dormir a la intemperie. Por su parte, el acceso al fentanilo, una peligrosa droga de rápida acción que, gracias a su costo, se ha popularizado en la Unión Americana, también es parte de la ecuación mortal.

Según Maria Raven, médico de urgencias e investigadora de servicios de salud, el 80% de esas muertes fue causada por sobredosis de fentanilo; mientras que la segunda cuasa de muerte fue la violencia, principalmente homicidio o suicidio.

Además, el hecho de que durante la pandemia los servicios de atención médica se hicieran menos accesibles, también provocó que las personas sin hogar murieran a una edad más corta por enfermedades crónicas tratables, como los padecimientos de corazón.

El mayor número de muertes de gente en situación de calle se vive en todo el país, sin embargo, la mayor crisis la enfrenta California, en donde reside cerca de 1 de cada 4 personas en condición de calle. Esta población creció 50 por ciento entre 2015 y 2020, mismo periodo en el que la muerte de las personas sin hogar se elevó un 200 por ciento.

Un estudio del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, encontró que las personas sin hogar tienen 35 veces más probabilidades de morir de una sobredosis de drogas o alcohol; así como que es cuatro veces más probable que mueran de una enfermedad cardiaca, 16 veces más de morir en un accidente automovilístico, 14 veces más de ser asesinados y 8 veces más de morir por suicidio que la población en general.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in