México: encuesta revela que 15 por ciento de la población sufre depresión

En México, millones de personas dicen haber sufrido violencia por parte de la persona con la que viven, un factor que genera depresión entre la población, en su mayoría mujeres

Soledad Villa
Jueves, 16 de diciembre de 2021 16:18 EST
MEXICO-MUJERES ATACADAS CON ÁCIDO
MEXICO-MUJERES ATACADAS CON ÁCIDO (AP)

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021), que tiene que ver con el ánimo nacional y cómo transita la población por su experiencia de vida. En los resultados se refleja una realidad cada vez más común en la sociedad, los problemas de ansiedad y depresión que agobian a los mexicanos.

Las preguntas buscan conocer aspectos de la vida personal, familiar, laboral y social para determinar el nivel de bienestar subjetivo de la población adulta en México.

En promedio, los hombres calificaron más alto que las mujeres en todos los grupos de edad y entidades federativas, con respecto a qué tan satisfechas con la vida están. Los varones obtuvieron un 8,53 por ciento, mientras que las mujeres tuvieron un 8,37 por ciento.

Cuando se les cuestionó sobre los problemas de salud mental, el 15,4 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años dijo que padeció síntomas de depresión durante las dos semanas previas a la encuesta; 19,5 por ciento son mujeres, mientras 10,7 por ciento son hombres. Por su parte, 19,3 por ciento reportó haber sufrido ansiedad, 23,2 por ciento fueron mujeres y 15 por ciento hombres.

Los estados en donde más gente reportó sufrir depresión fueron Guerrero, Tabasco y Durango; mientras que donde menos personas dijeron haber estado deprimidas fueron Quintana Roo, con el número más bajo, Sonora y Nuevo León. Las entidades en donde las personas dijeron sufrir más de ansiedad fueron Puebla, Chiapas y Michoacán; al contrario de Nuevo León, Baja California y Quintana Roo.

Las razones de la depresión y la ansiedad en México

Según Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de investigación del INEGI, esto se relaciona directamente con la realidad de la violencia que también reveló la encuesta. Pues 4,5 millones de personas dijeron haber sufrido algún tipo de violencia por parte de un desconocido; 3,88 millones de personas la sufrieron de parte de alguien conocido; y 3,35 millones de personas sufrieron violencia de alguien con quien viven. En los últimos dos casos, la mayoría de las víctimas son mujeres.

Otra de las razones a las que se le atribuyen los problemas de salud mental, es la falta de seguridad económica, pues según la encuesta, el 35,9 por ciento tienen que pedir prestado para completar para el gasto corriente, mientras que el 43,4 por ciento tiene la percepción de que sus ingresos no son suficientes.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in