Lucha por el agua: Jaguar mata a otro felino depredador, científicos culpan al cambio climático

La lucha por el agua conduce a un comportamiento inusual en la vida silvestre, dicen los investigadores

Sam Hancock
Jueves, 07 de enero de 2021 10:33 EST
Rare footage shows jaguar killing ocelot at waterhole
Read in English

Se culpa a la crisis climática de un asombroso ataque de depredador contra depredador que tuvo lugar en la selva tropical de Guatemala y fue capturado en cámara.

Las imágenes muestran a un jaguar macho atacando y matando a un ocelote, lo que, según los investigadores, es algo poco común y probablemente se deba a la competencia anormalmente feroz y creciente por el agua.

Es tan raro que, si bien los investigadores han observado previamente signos de ocelote en las heces de jaguar, esta es la primera evidencia directa de un jaguar matando a un ocelote, y el hecho de que haya sido captado en un video lo hace aún más intrigante para los expertos.

El ataque tuvo lugar en la Reserva de la Biosfera Maya en marzo de 2019, cuando el norte de Guatemala estaba experimentando una sequía severa, informa el Mail. Los investigadores quedaron atónitos de que se mostrara al jaguar permitiendo que otras presas pasaran ilesas antes de abalanzarse sobre el ocelote tan pronto como se detuvo para tomar un trago de agua.

Daniel Thornton, profesor de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Washington, le dijo al Mail que la "competencia excesiva" por el agua, como consecuencia del cambio climático, podría hacer que un jaguar atacara a otro felino.

"La gente no suele pensar que los sistemas tropicales son secos, pero en muchas partes del mundo, las lluvias tropicales son bastante estacionales", dijo Thornton, coautor de un informe sobre el ataque que se publicó en la revista Biotropica.

Dijo que, debido al cambio climático, “se espera que algunos ecosistemas tropicales se vuelvan aún más estacionales”.

“Cuanto más aislados y raros se vuelvan los recursos hídricos, más se convertirán en focos de actividad”, añadió.

Mientras que los jaguares tienden a viajar solos, acechando y emboscando presas más pequeñas como cerdos salvajes, ciervos, tapir y caimanes, los ocelotes comen roedores, aves, reptiles e insectos.

“Estas dramáticas imágenes de cámaras trampa muestran claramente la feroz competencia que enfrenta la vida silvestre por recursos preciosos como el agua”, dijo el coautor Rony García-Anleu, del Programa de Guatemala de la Wildlife Conservation Society.

La matanza se registró como parte de un proyecto más amplio destinado a monitorear el impacto humano en los animales en el norte de Guatemala.

Los investigadores tenían cámaras en más de 40 pozos de agua en la región, pero en la temporada seca de 2019, durante la cual se capturó el ataque, solo la mitad de los pozos tenían agua y ninguno estaba a seis millas del lugar donde ocurrió el ataque.

Como tal, el espacio se convirtió en un lugar popular y muy disputado para que los jaguares acecharan a sus presas. Si bien los grandes felinos evitan los lugares frecuentados por sus compañeros, las imágenes capturadas por los investigadores mostraron siete jaguares diferentes en el lugar, e incluso una pelea entre dos de ellos.

“En estos hermosos bosques verdes, es posible que no seamos conscientes de que el flujo de agua es un problema grave”, dijo la autora principal Lucy Perera-Romero, estudiante de doctorado de la Universidad Estatal de Washington.

“Podría ser otra fuente de mortalidad, además de la deforestación, la caza y todo lo demás que hacemos”, agregó.

La Reserva de la Biosfera Maya en la región de Petén en el norte de Guatemala, que representa una quinta parte de la masa terrestre total del país, ha sido administrada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala desde 1990.

Sin embargo, los animales que viven allí siguen amenazados por las actividades humanas, incluida la caza furtiva y la ganadería ilegal, la tala y la agricultura en áreas restringidas. Y ahora, el cambio climático también.

García-Anleu, el coautor, dijo que el futuro de la zona es sombrío. "Desafortunadamente", dijo, "se predice que el cambio climático y las sequías asociadas empeorarán, lo que significa que se avecinan tiempos difíciles para la vida silvestre que depende de los pozos de agua para su supervivencia".

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in