Huracán Blas cierra puerto mexicano y se fortalece en el Pacífico

El huracán está creando condiciones de oleaje peligrosas en la costa, pero no se espera que toque tierra directamente

Ethan Freedman
Jueves, 16 de junio de 2022 16:35 EDT
Huracán Agatha toca tierra en México con vientos de hasta 110 kilómetros por hora
Read in English

El segundo huracán de la temporada de huracanes del Pacífico Oriental cerró un puerto en México, a unas semanas de que el huracán Agatha azotara el país.

El fenómeno, llamado Blas, se convirtió en huracán el miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., lo que significa que la velocidad del viento ya superaba las 74 millas por hora (119 kilómetros por hora).

No se espera que la tormenta toque tierra directamente, informó la agencia, sino que se desviará hacia el oeste, adentrándose en el océano. Pero en la costa se presentan condiciones de oleaje peligrosas, y Puerto Escondido, en Oaxaca, fue cerrado el miércoles, informó AP.

La velocidad del viento había alcanzado casi 85 millas por hora (137 kilómetros por hora) el jueves por la mañana, y se espera que la tormenta comience a debilitarse el viernes por la noche, mencionó el NHC.

El huracán Agatha, una tormenta de categoría 2, arrasó el sur de México a fines de mayo. La velocidad del viento superó los 105 millas por hora (169 kilómetros por hora) y las fuertes lluvias provocaron inundaciones y deslaves que mataron al menos a nueve personas, señala AP.

La temporada de huracanes en el Pacífico oriental se extiende desde mediados de mayo hasta el otoño, señala el NHC. El huracán Agatha fue la tormenta del Pacífico oriental más fuerte registrada en el mes de mayo.

La agencia pronostica una temporada de huracanes por debajo del promedio en el Pacífico oriental este año, con entre 10 y 17 tormentas con nombre, ya que las condiciones de La Niña continúan deprimiendo la actividad de los huracanes.

Sin embargo, esas mismas condiciones de La Niña pueden impulsar la actividad de los huracanes en el Atlántico, y el NHC predice una temporada de huracanes superior a la media en el lado atlántico del continente, con entre 14 y 21 tormentas con nombre.

En general, se espera que los ciclones tropicales se vuelvan más fuertes a medida que crece la crisis climática, según el informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

En parte, este fortalecimiento se debe a temperaturas oceánicas más cálidas y más humedad del aire, lo que puede generar tormentas más fuertes, explica la NASA.

AP contribuyó a este informe

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in